Luego de llevarse a cabo en la capital entrerriana un encuentro de propuestas, proyectos y reflexión sobre tecnología y desarrollo sostenible con eje en la transformación digital, se conocieron algunas definiciones y balance de las reuniones. Entre los puntos destacados se definió un plan del municipio que buscará “convertir a la ciudad en un modelo de ‘Smart City’, donde la tecnología y la innovación faciliten los servicios para la comunidad”, se indicó oficialmente.

Paraná apunta a constituirse en un modelo de “Smart City”, se definió tras el encuentro “Hacia el Desarrollo Sostenible: Talento e Innovación en Ciudades del Conocimiento” fue organizado por la Municipalidad el pasado 21 de agosto en la Sama Mayo del Puerto Nuevo y que sumó entre otros temas la conectividad y las tecnologías en políticas públicas.

 

Luego de los balances de la actividad, el secretario de Gobierno y Coordinación de Gabinete, Santiago Halle, expresó que la transformación digital “es una evolución fundamental en la manera en que entendemos y gestionamos nuestra ciudad. Avanzar en este proceso no solo mejora la eficiencia administrativa y la transparencia en la gestión pública, sino que también permite una mayor inclusión y participación de nuestros ciudadanos en la toma de decisiones”.

 

El funcionario sostuvo que “en Paraná, nuestra intendenta Rosario Romero quiere una ciudad más conectada e inteligente, y estamos seguros de que, con la colaboración de todos los sectores, transformaremos a Paraná y seguiremos posicionando a nuestra ciudad como un referente de innovación y desarrollo sostenible”.

 

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

 

Sobre el proyecto en torno a los ejes de la convocatoria se definió que, primero, “se enfocará la mejora e integración de los procesos de gestión ciudadana, con el objetivo de simplificar y optimizar los trámites y servicios para los vecinos. Este enfoque busca transformar la interacción del ciudadano con el gobierno municipal, haciéndola más eficiente y accesible”, se detalló.

 

Otro eje clave es el denominado “gobierno abierto, transparente y participativo”. En estos conceptos, “la administración de Paraná pretende fomentar una mayor inclusión de los ciudadanos en la toma de decisiones, promoviendo un Estado digitalmente eficiente que permita una colaboración entre la sociedad civil, el sector público y el privado”.

 

Además, se indicó que “el plan enfatiza la innovación tecnológica como una herramienta fundamental para optimizar la gestión pública. Continuamente se diseñan servicios e implementan soluciones digitales para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios”.

 

Se agregó que “la simplificación administrativa, la ciberseguridad y protección de datos personales, se destacan como las principales líneas de trabajo. Estos elementos son cruciales para garantizar una administración pública eficiente y segura, que respete la privacidad de los ciudadanos y facilite la integración de diferentes sistemas”.

 

Se evaluó asimismo que “el primer paso en este proceso (descripto) fue el lanzamiento de (la aplicación para celulares) ‘Mi Paraná’, una iniciativa que permitió validar y ajustar los alcances del plan con los responsables de las distintas áreas. A través de un programa con ejes y metas definidas, se estableció un plan de adecuación tecnológica que articula el sector público con el privado y el académico, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y que las necesidades de la organización se cubran de manera adecuada”.

 

CONCLUSIONES

“La estructura de gobernanza propuesta en el plan busca orientar, impulsar y coordinar la transformación digital en todas las áreas de gobierno. Esto se logrará mediante la creación de una infraestructura sólida y el desarrollo de herramientas tecnológicas esenciales”, se afirmó como parte del balance de la actividad.

 

Y en este orden, se concluyó que “el encuentro sobre Innovación y Desarrollo Sostenible en Paraná subrayó la importancia de la transformación digital como motor de cambio y progreso en la ciudad. El plan de Paraná no solo busca modernizar los procesos administrativos, sino también construir una comunidad más participativa y una gestión pública más transparente y eficiente”.