Un importante marco de vecinos de Rosario recibió en la tarde de este 22 de marzo la flotilla de embarcaciones de la campaña “Remar contracorriente, por el agua y por la vida”. Encabezada por las canoas que partieron desde Clorinda el 1 de este mes, «La Yaguarona», «La del Zurdo» y «Salvemos al Paraná», arribaron junto a los kayaks de “Los Guardianes de la Remada” que esta vez fueron cientos que se sumaron un tramo antes, en la Isla de los Mástiles, desde donde partieron como escoltas, tal como adelantaron los organizadores a ERA Verde. En la costa de Rambla Catalunya, se montó un escenario donde los navegantes dieron su testimonio. También se programaron una serie de participaciones artísticas, con Vicky Allancay, Flor Curcio, Vicky Durand, Valen Druetta, Sofia Reinoso, Mi Bonita Cumbia y Jorge Fandermole. También se conoció hoy que se armó una asamblea para darle continuidad a la remada desde Rosario a La Plata.
Una bandera gigante desplegada sobre la playa en la costa rosarina y como telón de fondo el puente que una con la ciudad de Victoria fue el marco para recibir a la travesía por la soberanía del río Paraná. Fue en la tarde de este 22 de marzo, Día Mundial del Agua. La fecha para celebrar la importancia del vital elemento fue especialmente elegida para dar el cierre a la gran remada que recorrió distintas localidades a orillas del río desde Clorinda, donde partió el 1 de este mes. La caravana para advertir sobre la privatización de la red troncal fluvial con la licitación de la gestión del a Hidrovía cerró una etapa de “activar” en el territorio y ahora abre otra de fortalecer la red de trabajo con las más de 180 organizaciones que adhirieron a la cruzada, señalaron desde la organización a ERA Verde. También trascendió en esta jornada que un grupo de activistas y pescadores se están organizando en asamblea “para armar la continuidad de la remada de Rosario a La Plata”, expresaron.
Al tocar tierra pasada las 17:00, los navegantes, Luis Cosita Romero, Martha Arriola –del movimiento Cuidadores de la Casa Común–, Mariano Cabezón Martínez, Francisco Paredes, Javier Tula Núñez y Luciano Orellano, del Foro por la Recuperación del Paraná, fueron recibidos con abrazos y vítores. También se les entregó un diploma de reconocimiento mientras se escuchaba corear: “el río no se vende, no se vende, el río no se vende”. Martínez desenfundó su trombón y a capela, con tono de hinchada, lo presentes entonaron el Himno Nacional Argentino. Luego fue el turno de Cosita Romero, Arriola y Orellano que brindaron sus palabras de agradecimiento y de aliento a seguir y poder darle continuidad a las acciones para visibilizar la problemática de pérdida de soberanía sobre los bienes comunes. Romero evocó la lucha antirrepresas en el Paraná Medio y cómo en ese proceso se logró una ley provincial para impedir los endicamientos.
Fotos. Francisco Paredes
Silvio Méndez
De la Redacción de ERA Verde