Con una actividad artística educativa de divulgación sobre la importancia de los humedales como ecosistemas, se presentó oficialmente Gualeguay por los Humedales. La organización conformada por interesados en la defensa de los bienes naturales comunes se ha propuesto sumar acciones por la Ley de Humedales a partir de propuestas de convocatoria local. Apunta a exhibir “el interés de la población en el tema y en el dictado urgente de una ley que los proteja adecuadamente”, sostuvo Camila Quattrochi a ERA Verde.
En oportunidad de realizarse en distintas localidades del país la Acción Plurinacional por los Humedales, tuvo lugar en Gualeguay el pasado 4 de septiembre una actividad cultural y educativa en la Costanera de esa ciudad. En la propuesta participaron artistas y promotores culturales que aportaron su mirada “en favor de la protección de los humedales”, contó Camila Quattrochi de la Multisectorial por los Humedales Gualeguay, que tuvo su primera actividad pública.
Quattrochi contó que el grupo se conformó hace aproximadamente dos meses. “Somos varias personas de Gualeguay interesadas en el tema humedales. Por un lado el objetivo es remarcar la importancia de los mismos ya que los humedales del Delta del Paraná incluyen a nuestro departamento entonces nos concierne en forma directa. Por otro lado siempre tratamos las problemáticas actuales relacionadas a los mismos, como son los incendios, los desvíos de cursos de agua, la pérdida de biodiversidad, etcétera. Y por último participamos de la movida nacional que tiene como objetivo lograr la sanción de la Ley de Humedales, proyecto que se viene presentando hace 10 años en el Congreso y por diversos motivos aún no se ha sancionado”.
Sobre lo que vendrá, la integrante de la Multisectorial señaló que “el objetivo es demostrarle a nuestres legisladores el interés de la población en el tema y en el dictado urgente de una ley que los proteja adecuadamente”, por lo cual se irá continuar con la organización de actividades, por lo cual invitó a quienes quieran participar a contactarse a través de las redes sociales en Instagram o Facebook en “Gualeguay por los Humedales”.
De la Redacción de ERA Verde