Este sábado 23 de septiembre, en el Centro Cultural La Hendija de Paraná, se llevará adelante una actividad que propone un espacio de arte y diálogo “sobre prácticas sanas, soberanas y saludables”, plantea la invitación de la organización a cargo de la Unidad de Vinculación Ecologista (UVE). En el Mes de la Agroecología, se invita a esta acción de cruces de experiencias que permitan reflexionar sobre la producción y consumo sustentable de alimentos, a la vez de disfrutar de un momento con la música y las artes plásticas.
Este sábado 23 de septiembre, de 18:30 a 21:00, en Gualeguaychú 171 de la capital entrerriana, sede del Centro Cultural La Hendija, la Unidad de Vinculación Ecologista (UVE) organiza un “acción de arte y charla-debate”. El convite está pensado como un encuentro para poder vincularse con las prácticas, saberes y productores agroecológicos.
La actividad se realiza en “el marco del Mes de la Agroecología; proponemos encontrarnos para fortalecer las prácticas y relaciones con las familias y grupos asociativos que producen alimentos sanos”, comentó a ERA Verde Alejandro Ciancio, de la UVE de La Hendija.
En la agenda de actividades habrá, en vivo, Artes Plásticas Litorales, con Alicia “Puchi” Guerreiro. También poemas con Consuelo Badaracco, así como canciones de autor con Agustina Monzón, Alejandro Ciancio y Berna Aguirre.
En el espacio del centro cultural se dispondrá una feria de productos agroecológicos regionales de “La Esquina Agroecológica”, verdulería, y el almacén “Tierra de Vida”.
A las 19:00 está previsto un conversatorio con la presencia de: Julián Parodi, ingeniero agrónomo, fundador de Tierra Viva Agroecologia, coordinador en la Tecnicatura Superior en Agroecología del Instituto Técnico Superior de Cerrito, integrante de la Plataforma Agroecológica Argentina y de la Fundación Cauce, productor, docente y apicultor. Ivana y Exequiel, de Casa Barro y emprendimiento M’ Burucuyá. “Experiencias: cómo es hacer agroecología en la ciudad”. Y Enzo Culasso Orué, abogado ambientalista de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAAA) y la Unidad de Vinculación Ecologista. “Agroecología y Derechos de la Naturaleza. Marcos legales necesarios para impulsar la transición agroecológica”.
A las 20:00 se programó un intercambio de preguntas y saberes, para cerrar con música de los compositores mencionados.
De la Redacción de ERA Verde