La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara Baja entrerriana, que preside Juan Manuel Rossi (PS-JxER), se reunió para abordar nuevamente el proyecto de ley de “Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”. El legislador planteó que impulsan una normativa “para producir más con menos impacto ambiental”. Y aseguró: “Todos aquellos que quisieron conversar conmigo fueron escuchados”. Por otra parte, en el marco de la comisión de Legislación General, se abordó la declaración de área natural protegida a la estancia El Potrero, de Victoria y el expediente ingresado por el Poder Ejecutivo para crear la Agencia de Bienes del Estado.
A principios de marzo, la comisión de “Recursos Naturales y Ambiente” de la Cámara Diputados provincial comenzó a discutir el proyecto denominado “De Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios en la Provincia de Entre Ríos”. Se trata de un borrador que había sido presentó el Ejecutivo en noviembre de 2022, cuando el gobernador era Gustavo Bordet. Luego de llevarse adelante algunas reuniones la rueda de consultas con partes interesadas había entrado en un impase. Ahora se retomaron las consultas y este miércoles 4 de septiembre estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Alberto Boc Ho y el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa.
En declaraciones oficiales el diputado Rossi, titular de la comisión, señaló: “Desde el 6 de marzo venimos trabajando con el proyecto de fitosanitarios. En esta ocasión, pusimos a disposición un borrador, después de haber conversado con muchas organizaciones intermedias ambientales, con gente de la salud, con el Consejo General de Educación, con el gremio Agmer y con representantes del ámbito productivo”, enumeró.
Respecto a esta tarea, el legislador admitió que “es una ley que tiene su complejidad y hay que generar consenso”. Rossi destacó la voluntad del Ejecutivo de “poner el tema sobre la mesa”. Además, afirmó que “es prioridad cuidar la salud de la población y el ambiente, y agregar valor a la producción usando menos agroquímicos”. En este orden, agregó: “Contamos con una ley de plaguicidas que tiene más de 40 años. Es crucial avanzar en una nueva legislación que priorice la salud, un ambiente sano y equilibrado, y que al mismo tiempo permita a los pequeños y medianos productores aumentar su productividad, agregando valor con un menor uso de agroquímicos. Como bien señala nuestro gobernador Rogelio Frigerio, producir y cuidar el ambiente no tienen por qué ser incompatibles”.
El diputado oriundo de Paraná insistió que “los agroquímicos son un tema que genera mucho debate en la sociedad. Por eso, hemos dedicado tiempo y esfuerzo a generar consenso con los actores sociales involucrados. Hemos recorrido la provincia dialogando tanto con ambientalistas como con pequeños y medianos productores. Todos aquellos que quisieron conversar conmigo fueron escuchados. Este es el proyecto más avanzado del país en términos ambientales, de salud y producción sostenible en relación a los fitosanitarios”.
OTROS TEMAS
En la misma comisión Recursos Naturales y Ambiente se trató asimismo un proyecto de la diputada Carola Laner (JxER) que propone declarar el 13 de marzo de cada año como el «Día Provincial de la Palmera Yatay y de los Palmares Bautizales».
Por otro lado, la comisión de Legislación General abordó otros proyectos de ley: uno de ellos prevé modificar el artículo 2º de la Ley N° 11.039 sobre tierras de dominio del Estado provincial, enviado en revisión por el Senado. También el que declara área natural protegida en la modalidad “Reserva de Usos Múltiples” a la estancia El Potrero, de Victoria –autoría de Rossi– y otro presentado por el Poder Ejecutivo para crear la Agencia de Bienes del Estado.
Piden audiencia con el ministro de Salud de Entre Ríos por la Ley de Agroquímicos
De la Redacción de ERA Verde