Con motivo de celebrarse el Día Mundial de los Humedales, los Cuidadores de la Casa Común de Paraná convocan para este miércoles 2 de febrero a partir de las 17:30 horas en los miradores de Bajada Grande a participar de una serie de actividades. La idea es “reflexionar críticamente sobre las amenazas y riesgos que sufren estos ecosistemas fundamentales para la vida, y a la vez promover acciones para el cuidado de nuestros territorios de agua”, propusieron.
La actividad en Bajada Grande se realiza en el marco de las actividades del Programa Provincial de Cultura del Agua y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la provincia. El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, y fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró por primera vez el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.
“Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones”, se explicó.
CRONOGRAMA
Las actividades propuestas se han programada de la siguiente manera:
18:00: Senderismo por los Humedales del Oeste Turismo Comunitario.
19:00: Taller y juegos de infancias “Guardianes del Agua”
20:00: Comidas y show en vivo
Sobre los convocantes, los Cuidadores de la Casa Común, se indicó que nacen en Argentina a finales de 2015 en respuesta a la Carta Encíclica Laudato si del Papa Francisco. Es una red de organizaciones sociales y comunitarias con el objetivo de generar nuevas condiciones de integración para jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de la formación y la generación de oportunidades de trabajo digno en actividades vinculadas al cuidado de la Casa Común. Entre otras, turismo comunitario, producción de alimentos saludables, trabajo con la tierra, reciclado, promoción ambiental, generación de energías limpias.
Y sobre el Programa Provincial Cultura del Agua se comentó que es impulsado desde mayo de 2021 por la Vice gobernación de Entre Ríos, en alianza con el Museo de Ciencias Naturales Antonio Serrano, Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano. Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la coordinación y gestión de las actividades educativas y comunicacionales, con el objetivo de promover la cultura del agua como estrategia de cuidado y preservación de nuestra casa común, la vida y la identidad de las y los entrerrianos, instalándose en la agenda pública en el contexto del cambio climático.