Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Ambiente, para este miércoles 5 de junio el Gobierno de Entre Ríos organizó un ciclo de cine, charlas y talleres destinado a niños, niñas y jóvenes de las escuelas de Paraná. Las propuestas tendrán lugar en el CC “La Vieja Usina”. “Convocamos a las escuelas, primarias y secundarias, a que puedan inscribir sus cursos y que puedan venir”, contó a ERA Verde la directora de Espacios Culturales de la Secretaría de Cultura, Rocío Rezet. Entre las propuestas estará la proyección de “Pescantora”, uno de los films ganadores en el Ficer 2023; paneles sobre el vivero de plantas nativas de Uader, soberanía de los ríos por integrantes de Fundación Cauce y de energías alternativas por Enersa. También se prevé una feria de la economía social abierta al público en la explanada del centro cultural.
“Educación Ambiental Sembrando Futuro” se denomina la jornada con la que se celebrará el Día Mundial del Ambiente este miércoles 5 de junio en Paraná. La propuesta prevé un programa especialmente pensado para chicos, chicas y adolescentes, por lo que se convoca a inscribirse a escuelas primarias y secundarias para poder participar de cine, charlas y talleres.

«Pescantora» ganadora en el Ficer 2023.
La agenda comenzará a las 8:30 en el Centro Cultural La Vieja Usina, ubicado en Gregoria Matorras de San Martín 861 de la capital entrerriana. Quienes asistan podrán ver cortometraje Pescantora, del director Fabio Bonell, audiovisual ganador del Festival de Cine Independiente de Entre Ríos (Ficer) 2023. La película cuenta la vida de una familia de pescadores de Puerto Sánchez y la pasión de Mayra, joven que al río con su canoa soñando con desarrollar su pasión por componer letras de rap y freestyle. También habrá Charla de energías renovables con personal de la distribuidora Energía de Entre Ríos (SA); la Fundación Hacemos Verdes trabajará con el libro de cuentos Guardianes del Planeta; habrá juegos de la firma Quanta Reciclaje; y charlas sobre “El Chañar”, el vivero de plantas nativas de la Facultad de Ciencia y Técnica (FCyT) de la Universidad Autónomas de Entre Ríos (Uader) que se encuentra en la Reserva Natural Alberdi, en Oro Verde. También Fundación Cauce brindará información sobre la importancia de la soberanía de los ríos, contó a ERA Verde la funcionaria de Cultura de Entre Ríos, Rocío Rezet, quien coordina las actividades. En este orden recomendó la importancia que las escuelas puedan inscribir las delegaciones a los correos electrónicos hacemos.verde@gmail.com y cauceecologico@gmail.com
Por otra parte, se invita al público en general a una Feria Verde de la Economía Social que se expondrá en la explanada de las salas de la Vieja Usina.
De la Redacción de ERA Verde