Organizado en el marco de la acción de extensión denominada “Salud y territorio: diálogo de saberes entre diversos actores de Oro Verde y alrededores”, se realiza un se realizará el conversatorio «Salud, Ambiente y Sociedad: Multiplicando las voces», donde se abordará la problemática de la degradación ambiental que sufre la cuenca del arroyo Salto, departamento Diamante. Será el lunes 7 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ubicada en la localidad de Oro Verde.
Con la presencia de Rafael Lajmanovich, Leandro Alva y Nicolás Indeángelo, a las 13.30, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la UNER, abierto para toda la comunidad, se realizará una charla sobre “Salud, Ambiente y Sociedad. Multiplicando las Voces”. Se traa de un conversatorio que tiene como disparador el estudio sobre la contaminación ambiental de la cuenca del arroyo Salto producto de la actividad agroindustrial.
Como se recordará, se trata de un estudio publicado por un grupo de investigadores interdisciplinario integrado por científicos del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Ambiental, de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) de Buenos Aires; del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); del Laboratorio de Fluorescencia de Rayos X de la Gerencia Química de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); y de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce de la Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La investigación evidenció en esta aguas y lecho del arroyo la acumulación de metales contaminantes y un número de 26 pesticidas, algunos prohibidos en numerosos países del mundo por su toxicidad en humanos.
Las preguntas disparadoras con los invitados será: ¿por qué se encuentran en nuestros territorios estos compuestos? ¿Qué implicancias tiene en la salud? ¿Cuáles son los desafíos para revertir esta situación?