La Municipalidad de la capital entrerriana clausuró un desarmadero ubicado en la zona Este de la ciudad. Fue por orden judicial, en el marco de una causa de amparo ambiental iniciado por un grupo de vecinos que denunció la contaminación ambiental que se produce por las operaciones ilegales de mercado comercializador de material en desuso. La medida emanó de la jueza Gabriela Mastaglia, luego que a principios de marzo se realizara una constatación de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. Entonces, las tareas de contralor fueron obstaculizado por personal de la firma “Las 3E SRL”. No obstante, se registró la presencia de residuos peligrosos y de bidones en desuso de agroquímicos, se confirmó a ERA Verde. En este sentido, notificada al respecto, la empresa envió los materiales contaminantes a un Centro de Acopio Transitorio (CAT) para su disposición final. Ahora queda pendiente la derivación a otros lugares adecuados del resto de residuos, ya que la magistrada dispuso que sea evacuado.

Personal municipal procedió al cierre de operaciones de la planta de acopio y venta de chatarra. Se trata de un predio a cargo de la firma “Las 3E SRL”, ubicada en Circunvalación y Almirante Brown, conocida como chatarrería Todoni. La medida responde a una resolución dispuesta por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Nº 2 de Paraná, a cargo de Gabriela Teresita Mastaglia. Tal como informó ERA Verde, se llegó a esta medida en el marco de un amparo judicial en el cual el 29 de julio de 2024 se dictó el cese de actividades y el 6 de marzo pasado se realizara una inspección conjunta entre la Secretaría de Ambiente provincial y la comuna. En este reconocimiento se observó la presencia de residuos peligrosos, por lo cual se efectuaron distintas diligencias. Sobre la presunta presencia de autopartes se notificó al Ministerio de Seguridad y por las condiciones laborales, a Trabajo. En cuando a los recipientes de agrotóxicos, actuó Ambiente, por las regulaciones que establece la Ley Nº 27.279 de “Gestión de Envases de Fitosanitarios” y la provincial que adhiere Nº 10.634. “Se los intimó a que en cinco realice la disposición adecuada”, comentó el director de Ambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente, Maximiliano Gómez. El funcionario provincial agregó que a partir de esta notificación, “Las 3E” entregó el 27 de marzo un total de 17 recipientes de agroquímicos en el CAT de la ciudad de Crespo, luego que iniciaran una actuación administrativa al respecto.

Por desobediencia, la Justicia clausura la chatarrería Todoni de Paraná

FAJA

 

El secretario de Fiscalización, Control Urbano y Actividades Comerciales municipal, Héctor Bergara, precisó que el procedimiento que se realizó este 1 de abril, se efectuó en función de la orden de la jueza Gabriela Mastaglia, quien dispuso el cierre del lugar. “Se identificó una persona como uno de los titulares, y también estaba presente el abogado (de la empresa), con quien tuvimos una conversación explicándole el procedimiento; se elaboraron las actas respectivas y ellos dejaron asentado lo que consideraron conveniente en defensa de su derecho”, detalló el funcionario.

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Maximiliano Pérez Viecenz, aseguró que “el rol de la Municipalidad es ejercer la manda judicial que establece claramente que hay que proceder a la clausura del predio, con motivo de que la empresa fue condenada a través de un amparo ambiental a cesar en la actividad”. En ese marco, el subsecretario adelantó que si la empresa no cumple con el desarmado del lugar “se puede disponer la ejecución por parte de un tercero para que se empiece a limpiar y a cerrar todo el predio”. Y agregó que, “en caso de que se necesite algún tipo de fiscalización y control para poder llevar adelante todo el desguace y la desarticulación de este lugar, la Municipalidad ejerce ese control. Es una actividad que tiene que estar reglada y debidamente controlada, algo que no ha pasado acá”.

En este sentido, desde la Provincia se confirmó que la empresa está obligada al retito el material peligroso, pero “dado el historial que acarrea”, se evalúa que a corto plazo no se evalúa como factible. Por esta razón, los equipos legales estudian salidas a esta situación.

 

 

 

 

De la Redacción de ERA Verde