Mediante un decreto del Gobierno de Entre Ríos, el establecimiento Los Aromitos de Colonia Ensayo, departamento Diamante, se incorpora al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de un campo en donde tienen lugar propuestas vinculadas a la vitivinicultura, la gastronomía regional, la música y el senderismo por un monte nativo en un balcón hacia el río Paraná. “Ára” es el vino que se produce en el viñedo y lleva este nombre guaraní como un modo “de poner en valor todo este paisaje natural”, contó a ERA Verde Leandro Jacob, socio del emprendimiento.

A través del Decreto Nº 2.609/22, el campo Los Aromitos de Diamante se sumó al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. De este modo se abre un camino para que el área sea incorporada como formalmente a través de la Secretaría de Ambiente, que es la autoridad de aplicación de la Ley Nº 10.479 y que dispone “la protección y conservación de los recursos naturales, de la diversidad biológica y del patrimonio natural” de la provincia de Entre Ríos.

Los Aromitos se suma a la red bajo la modalidad Reserva de Usos Múltiples. Se trata de una extensión de unas 10 hectáreas ubicada en Colonia Ensayo, departamento Diamante. El emprendimiento familiar cuenta con la producción y venta de vinos Ára, que se complementa con actividades de turismo ecoenogastronómico, en donde se combina encuentros culturales y musicales, degustación de vinos y comidas locales con un recorrido por el monte nativo “que tiene un muy buen estado de conservación”, se indicó oficialmente. Entre las especies destacada se encuentra una población de guaviyú (Myrcianthes pungens), árbol nativo que está en peligro de extinción.

En diálogo con ERA Verde, Leandro Jacob, socio del emprendimiento comentó sobre la conversión a área protegida de usos múltiples del establecimiento, que destina “una parte productiva, de 2,5 hectáreas, que corresponden al viñedo, y tienen un área exclusiva protección ambiental, de unas 5,5 hectáreas de monte nativo de un total de 10”.

Jacob contó que “se realizó un relevamiento de las especies vegetales que había en la zona del monte y también de aves. Con esto se concluyó sobre la importancia que tenía en biodiversidad de flora y fauna. Representa las tres ecoregiones: la del espinal, del pastizal y principalmente de bosque en galería, porque estamos muy cerca de la costa del río Paraná”.

Sobre las propuestas señaló que cuentan con “visitas guiadas al viñedo, donde tenemos degustación de vinos con variedad de productos regionales, y también tenemos las visitas guiadas con senderismo por el monte. Tenemos eventos donde fines de semana también combinamos con música en vivo, gastronomía y visitas guiadas al monte nativo”. Dijo además que están en un “proceso de generar una cartelería para que pueda realizarse visitas auto guiadas”.

Sobre los nombres que dan significado al lugar explicó que Los Aromitos es “por el espinillo, el árbol provincial”, y de Ára, el vino que elaboran, que “es una palabra en guaraní que significa guía, tiempo, universo, era, clima, dios, con varios significados. El nombre del vino se vincula con el paisaje, porque tiene una vista muy linda para todo lo que es el valle de inundación del río Paraná. Es una forma de poner  en valor todo este paisaje natural, por eso pusimos el nombre guaraní al vino. Hay una complementación de gastronomía, cultura, producción y en este caso también lo ambiental, de mantener nuestro monte nativo y haya una complementariedad en la experiencia de la visita al lugar, vinculado con la cultura de la zona y en lo productivo con la vitivinicultura”.

 

De la Redacción de ERA Verde