El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, dijo hoy sobre los incendios en las islas del Paraná, que hay “pillos” que aprovechan “la sequía colosal, bajante histórica y estrés hídrico sin precedentes”, para “ampliar la frontera agropecuaria”.
Así lo señaló el funcionario nacional en diálogo con Radio 2 de Rosario, y explicó que la maniobra de esos “pícaros” es incendiar una zona históricamente cubierta de agua, y luego levantar a su alrededor un terraplén para que el agua no vuelva.
Y aseguró que el objetivo que persiguen es “reemplazar un humedal por un terreno que se puede lotear, principalmente para el trabajo agropecuario”.
Tras sostener que la cartera nacional de Ambiente que encabeza Juan Cabandié “está poniendo todo” para detectar en forma temprana y contener los incendios en las islas, el funcionario nacional admitió que “tenemos dos faltantes”.
“Una es la Ley de Humedales: Desde el Ministerio hemos sido muy enfáticos en la necesidad de tener una herramienta que establezca qué se puede hacer y qué no en un humedal”, detalló.
Y agregó: “lo segundo, que también es una demanda al Congreso, es la creación de una figura delictiva que contemple los delitos ambientales, que le quite a los jueces la excusa de no poder perseguir esta actividad delictiva”, afirmó.
Por último y en referencia a la cuestión judicial, Federovisky subrayó que desde hace más de un año «hay denuncias formalizadas en distintos despachos judiciales de la zona y que no se han movilizado».
Fuente: Télam.