Con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el titular de la Fundación Butler Conservation Inc., Gilbert Butler, se realizó un acto por el cual se formalizó la titularización de las 2.965 hectáreas donadas a Entre Ríos por parte de la entidad estadounidense. Estos terrenos, junto con un conjunto de tierras fiscales, reúnen un total de 15 islas que conforman el Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, que fuera recientemente creado. Los trabajos para acondicionar la reserva continúan con la construcción de un Centro de Visitantes en el edificio de una escuela que estaba usurpada y la expropiación de una fracción en tierra firme para poder tener un lugar de acceso al área desde la costa, adelantaron a ERA Verde.
En un acto realizado este lunes 25 de noviembre, en Puerto Campichuelo, Colonia Elía, departamento Uruguay, la provincial de Entre Ríos escrituró las tierras donadas por Fundación Butler Conservation Inc. y que fueron fundacionales del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Así, culmina en gran parte un largo proceso legal y administrativo por el cual la entidad estadounidense adquiere a privados tres grandes islas a través de un fideicomiso que éste luego cede al Estado entrerriano con el fin de integrar la reserva “de enorme belleza y valor ambiental, garantizando su conservación y favoreciendo el desarrollo de actividades turísticas, científicas y educativas para la comunidad y sus visitantes”, se indicó oficialmente.
El área protegida está ubicada sobre el tramo inferior del río Uruguay, a la altura de Colonia Elía, con una superficie de 4.006 hectáreas, conformadas en total por 15 islas junto a sus canales, humedales, pastizales, playas de arena y bosques ribereños. Gilbert Butler, a través de su Fundación, aportó las tres más extensas. Según comentaron a ERA Verde, el filántropo estuvo junto a parte de su familia, quienes compartieron con el gobernador Frigerio el acto protocolar.
El Senado sancionó la creación de área natural Islas y Canales Verdes del río Uruguay
DECLARACIONES
Tras la firma de la escritura, el mandatario entrerriano señaló: «Hoy es un día muy especial. Hace menos de un año estuvimos acá y nos propusimos terminar con todas las normas y las firmas para poder concretar este primer programa y donación de la Butler Conservation acá en Entre Ríos. Para nosotros es muy importante este programa que tiende a conservar nuestros recursos naturales y la verdad que estamos muy agradecidos y dichosos de seguir trabajando juntos, expandiendo este y otros programas acá en nuestra provincia», agregó y agradeció «a Butler Conservation, al equipo y a todos los que tuvieron que ver con este logro que hoy estamos finalmente concretando».
Por su parte, Gilbert Butler afirmó que «el segundo día más feliz de mi vida en Entre Ríos fue cuando compramos estas hermosas islas; y el día más feliz de mi vida en Entre Ríos es cuando las entregamos a la provincia. Deseo que muchos entrerrianos y visitantes tengan la oportunidad de apreciar este paisaje acuático, cautivador, y ser testigos de las diversas plantas y animales que habitan en las islas», expresó.
“Estamos muy contentos, porque se sumaron islas, que son un área de vacancia de conservación en la provincia, y además se está potenciando el crecimiento y mano de obra local de Colonia Elía, que hasta el momento le era esquivo”, sostuvo a ERA Verde el titular de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, quien estuvo con la titular de Ambiente, Rosa Hojman. En Puerto Campichuelo también estuvieron representantes de Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina; del Banco de Bosques y de organizaciones que vienen acompañando la gestión de creación del Parque desde su inicio. Otros funcionarios que asistieron fueron los secretarios de Turismo, Jorge Sato; Legal y Técnico, Esteban Vitor; el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes; y el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera, así como representantes de la intendencia de Río Negro, de la República Oriental del Uruguay.
PROYECTOS
En el Parque actualmente trabajan 9 guardaparques, 7 de ellos oriundos de Colonia Elía y que fueron especialmente formado como guarda parque provinciales, el cuerpo que también cobró impulso a partir de la creación de esta reserva porque era uno de los puntos que la gestión provincial se comprometió a aportar cuando comenzaron las tratativas en la administración de Gustavo Bordet.
En este orden, Aceñolaza recordó a ERA Verde que cuando se firmó el convenio con el ex gobernador, se estipular una serie de cargos que fueron cumplidos en su totalidad por la Provincia, además de otros aportes extras. El funcionario señaló además que como parte de la continuidad del plan de obras, se logró desocupar al sede de la escuela N°105 “Almirante Guillermo Brown”, que estaba usurpada, en cuyo lugar comenzó la construcción de un área de capacitación en educación ambiental que se denominó en el diseño como Centro de Visitantes. Estos trabajos también son financiados por la Fundación Butler que aporta para la puesta en valor de ese lugar, reconoció el director de Áreas Naturales Protegidas.
Aceñolaza también adelantó que se encuentra muy avanzando el proyecto para expropiar un sector en la costa para poder acceder desde allí a las islas. Se trata de un terreno que es la continuidad a un camino vecinal que llega hasta 600 metros de orilla del río. “Así podrá tener acceso desde Colonia Elía por parte de los vecinos y todos los visitantes”.
Presentaron la propuesta turística para el Parque Islas y Canales Verdes
Fotos: Gentileza Secretaría de Ambiente de Entre Ríos
De la Redacción de ERA Verde