Vecinos autoconvocados de la comuna de Parera, en el departamento Gualeguaychú, se presentaron a la Justicia el pasado 25 de octubre en reclamo por tala de árboles, movimientos y modificaciones de suelo sin autorización efectuados por De Zan Hermanos SRL. La acusada es una firma constructora que “se hizo dueña del pueblo”, contó un poblador respecto al problema que llegó a Tribunales. En efecto, sin ningún tipo de autorización, “la mentada empresa extraña a nuestra localidad” se instaló sin “documentación respaldatoria” y dispuso “intervenir en nuestro pueblo y modificar su infraestructura y forma de vida, talando árboles”, en infracción a una serie de normativas ambientales, se indicó en el escrito al que accedió ERA Verde. Ahora la Justicia abrió la convocatoria a interesados en inscribirse en el Registro de Procesos Colectivos.

Faustino Miguel Parera es una junta de gobierno de 3ª categoría del distrito Pehuajó Norte del departamento Gualeguaychú. Es un poblado construido a partir de una estación de tren ubicada entre Basabilbaso y Urdinarrain, cuyo nombre es en homenaje al gobernador que tomó las riendas de la provincial entre 1907 y 1910.​ Luego del cierre de los ferrocarriles en la infausta década de los ’90, perduró un caserío con una población que hoy llega a unos 200 habitantes. El pueblo vivía en esa calma del Entre Ríos profundo cuando de “buenas a primera” una empresa se adueñó de lo público, señala un testimonio que da cuenta sobre los problemas atinentes a la violación de “todas las normativas ambientales”, se explica en la presentación de pedido de amparo.

 

“Hasta el día de la intrusión realizada en nuestro pueblo por la empresa De Zan Hermanos S.R.L gozábamos, vivíamos en un pueblo absolutamente tranquilo, sin sobre saltos, sin personas extrañas a las familias que habitamos el lugar, donde nuestros ancianos pasan sus últimos días en la tranquilidad que se supieron ganar luego de años de trabajo en la zona rural, pero, de buenas a primeras sólo por un interés económico, De Prepo, Sin Consultarnos, aplicando impunemente la práctica de ‘Los hechos consumados’, nos encontramos con que una empresa privada se ha instalado en nuestro pueblo disponiendo de él a su antojo sin respetar a los  habitantes pre existentes a su intervención inconsulta, realizando obras que modifican nuestro hábitat y, lo peor de todo nos enteramos que de ahora en más nuestra forma de vida va a ser modificada por el constante ir y venir de camiones que van a cargar material minero: piedras, canto rodado y demás que se va a traer en tren desde la provincia de Corrientes, camiones que nadie controla su peso y que llevaría a la rotura –como ya está sucediendo de la ruta Nº51”, explicaron en la presentación a la que  accedió ERA Verde.

CALMA ROTA

 

Es así que por las actividades de la empresa, los vecinos denuncian el impacto ambiental y en la forma de vida, en lo que “respecta a lo auditivo, modificación del paisaje ya que, como se dijo se han talados árboles plantados por nosotros sin tener autorización de la comuna ni de nosotros, la contaminación que los camiones provocan con el polvo y el humo de los mismos, incorporando de Prepo la denominada huella de carbono, donde nos inocularan sin más contaminación a nuestro hábitat y lo más grave a nuestros organismos modificando nuestra forma de vida y salud”, describieron.

 

Los pobladores litigantes dejan en claro que no se oponen “a que la empresa trabaje en la zona de Faustino M. Parera, (pero) Sí al lugar que ha elegido para hacerlo, nuestro pueblo nació y convivio con el Ferrocarril y todas las actividades relacionadas al mismo, desde los años 90 la actividad ha sido casi nula en la estación, hoy, de buenas a primeras, sin consultarnos, vemos atropellados nuestros derechos de ciudadanos habitantes de Faustino M. Parera, sin autorización administrativa previa, sin cumplir con normas p re fijadas, viene una empresa ajena a la localidad, y sin informarnos nada de nada viene y modifica no sólo nuestra forma de vida sino a nuestro pueblo, se talaron árboles plantados por nosotros, patrimonio de nuestro pueblo, talados de prepo sin autorización alguna ni de la comuna ni de los habitantes del pueblo que fuimos los que los plantamos, se realizaron inconsultamente acopio y movimientos de áridos en lugares donde realizábamos nuestra vida cotidiana, se produjo un corte/rotura a la ruta Nº51, se verá de ahora en más dañada por el circular diario de camiones de gran peso, solicitamos se consensue con los que suscribimos la presente y demás habitantes de Faustino M. Parera que se sumen al presente una nueva ubicación donde se está instalando la mentada empresa, lugar que no modifique nuestro modo de vida y la empresa podría desarrollar su actividad normalmente”, se explayaron en la petición a la Justicia donde, señalan “no nos queda otra alternativa que acudir”.

A partir de este planteo, este viernes 3 de noviembre se conoció que el juez de Familia y Penal de Niños y Adolescentes Nº 1, de Gualeguaychú, Héctor Domingo Vassallo, dispuso la notificación a las personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio.

 

Lo hizo en el marco del proceso caratulado «Pais, Ángela y otros s/Acción de amparo (expte. Electrónico Nº 22.558). De este modo, podrán presentarse por el plazo de siete (7) días corridos, la que se realizará con la registración del proceso en el Registro de Procesos Colectivos y con la publicación en el Servicio de Información y Comunicación (SIC) del Superior Tribunal de Justicia (STJ), el que deberá mantenerse durante la tramitación del presente juicio, librándose los respectivos oficios. Se aclaró que el plazo dispuesto de comparencia correrá a partir de la primera notificación en el SIC.

 

De la Redacción de ERA Verde