El gobernador Gustavo Bordet estuvo este martes en Pueblo Belgrano, departamento Gualeuaychú, donde la Asamblea Socioambiental de esta ciudad expresó su rechazo al decreto que impone límites a las pulverizaciones alrededor de las escuelas menores a las definidas por la Justicia.

 

La imagen comenzó a circular a través de la redes sociales y luego trascendió a los medios de comunicación. Una activista de la Asamblea Vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano –departamento Gualeguaychú–, se presentó ante el gobernador entrerriano portando un cartel con la frase: “Bordet, decretaste fumigar la gurisada”. En la imagen se observa al gobernador tratando de leer la leyenda junto al intendente de la localidad, Mauricio Davico, algo avergonzado.

 

Según consignó El Miércoles Digital, este martes el gobernador Bordet estuvo en Pueblo Belgrano para firmar junto al intendente la llegada de la red domiciliaria de gas natural, obra presupuestada por $35 millones y con un plazo de ejecución de 180 días. Además de ese anuncio, estaba previsto entregar un subsidio a los Bomberos Voluntarios de la localidad. El mandatario provincial arribó alrededor de las 14.30 proveniente de Buenos Aires.

 

“Pueblo Belgrano, que cuenta unos 3.000 habitantes, nació como municipio en 2007, y su comunidad tiene una fuerte conciencia ambiental, marcada por las luchas ambientales de Gualeguaychú: es la única localidad entrerriana, hasta el momento, que cuenta con una ordenanza que consagra la Licencia Social como derecho de su población, es decir, la idea de que cualquier emprendimiento que pueda afectar el ambiente o la vida de la comunidad, requiere la aprobación social”, indicó el citado medio.

Imagen

 

En la foto, Victoria Veronesi, docente y activa integrante de la Asamblea, se presenta cara a cara con el mandatario. Una situación similar vivió el gobernador cuando el pasado 30 de enero visitó Concepción del Uruguay. Allí, en el marco de actividades protocolares, se encontró con una manifestación de la “Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos” local, donde también se le reclamó por el decreto N° 4.407 que establece una franja de seguridad en un radio de 100 metros de las escuelas rurales para las fumigaciones terrestres y de 500 metros para las aéreas. El decreto, en rigor, contradice el fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos del 29 de octubre de 2018, donde establece otras medidas restrictivas, de 1.000 y 3.000 metros respectivamente.

 

Tras el decreto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y el Foro Ecologista Paraná presentaron un pedido de nulidad y derogación de esta normativa, en una causa que tramita el vocal Andrés Manuel Marfil  de la Cámara Civil y Comercial, Sala III, de Paraná.

 

Testimonio

 

“Hace un rato vino el gobernador Bordet a Pueblo Belgrano. También estaba el secretario de Ambiente de la provincia”, contó Veronesi en su muro en Facebook. “Con compas de la Asamblea Vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano, como en reiteradas oportunidades, expresamos nuestro repudio al decreto provincial que pretende reducir la franja de seguridad de las pulverizaciones con agrotóxicos en cercanías a las escuelas (…) a 100 metros terrestres y 500 aéreos. Si eso no significa decretar fumigar la gurisada… ¿qué significa?”, se pregunta. El cartel enarbolado por la docente y militante, y que el gobernador no pudo evitar leer, le reprocha precisamente eso: “Fumigar la gurisada”.

 

Los integrantes de la Asamblea Vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano, reiteraron que “La agroecología debe ser una política de estado, de modo urgente!”, indicaron.

 

De la Redacción de ERA Verde

Fuente: El Miércoles Digital