Por una urgente Ley de Humedales y el freno a los incendios en la zona de islas se realizó un reclamo simultáneo en Victoria y Rosario con sendos cortes de ruta, a uno y otro lado del enlace vial que une las dos ciudades más afectadas por los humos de las quemas.

 

Con gran parte de un componente de jóvenes y familias, se realizaron esta tarde dos grandes manifestaciones en reclamo del cuidado del ambiente del Delta del Paraná. Del lado de Santa Fe, en la cabecera del puente; en Victoria, en la rotonda de acceso a la ciudad y de la autovía que lleva hacia el enlace vial.

El Taller Flotante realizó una proyección nocturna en el frente de la Basílica Nuestra Señora de Aranzazu de Victoria.

“Es un mensaje esperanzador”, comentó un militante socioambiental de Victoria a ERA Verde para evaluar una jornada histórica en que un importante número de ciudadanos tomó el espacio público para hacer saber su malestar por la falta de respuestas al pedido de un freno a las quemas en las islas que desde principio de año han producidos un impactante daño al ecosistema y a la salud de las localidades aledañas. En plena cuarentena por la pandemia de Covid-19, unas 5.000 almas se concentraron en Rosario y cerca de un centenar de vecinos en Victoria. Saldrán a las calles, dijo, hasta que esto tenga una respuesta a las demandas.

 

La hermana orilla

Vista aérea de la movilización en la cabecera Rosario

“Fue una tarde emocionante”, describió una militante ambiental de Rosario, para contar luego que hubo dos convocatorias al mediodía en el Concejo Municipal y a la tarde en el ingreso al puente, donde las expectativas fueron desbordas.

 

“Un momento histórico, en el Día de la Pachamama. La movilización ambiental más importante de la historia contemporánea de Rosario y protagonizada por la juventud. Refundando la democracia con participación asamblearia y un nuevo federalismo que deje de lado los límites provinciales porque están en juego los humedales de nuestras provincias”, afirmó el diputado santafesino Carlos del Frade (Frente Social y Popular) quien participó de la movilización en Rosario “contra el ecocidio”.

 

La presencia del arco político sólo estuvo participación en Rosario, donde también tuvo marcada presencia la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores  (MST) que emitió un documento donde de Rosario

 

«Está caravana masiva fue verdaderamente histórica para nuestra ciudad y expresa un movimiento muy poderoso contra el ecocidio en los humedales y el capitalismo extractivista. Demostramos que de un lado estamos nosotres, el pueblo y la juventud que lucha y se moviliza en defensa de los humedales, porque sabe que no hay plan B. Y del otro ellos, los empresarios agrogranaderos, las grandes corporaciones y los gobiernos contaminadores que las apañan como (Omar) Perotti y (Gustavo) Bordet. Junto a seguir movilizados para frenar las quemas y el ecocidio, queremos discutir una nueva Ley de humedales que prohíba toda actividad extractiva, aplicada con el control social de las organizaciones socioambientales y las poblaciones. En el camino de construir una salida sin capitalismo extractivista contaminante, ecosocialista”, plantearon en la proclama.

 

De la Redacción de ERA Verde