En el Salón de la Comuna de Sauce Montrull, en el departamento Paraná, se presentará a los vecinos y la comunidad el Plan de Manejo 2022-2027 del Parque San Martín como Reserva de Usos Múltiples. La iniciativa se lleva adelante dentro del marco de la Ley Provincial Nº 10.479 del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos. Será oportunidad también para renovar el proyecto para declarar el lugar como sitio Ramsar, junto un área que abarca la reserva privada La Porota, los terrenos y los bañados vinculados a la zona baja del arroyo Las Conchas. De poder alcanzar este reconocimiento en el listado de humedales con importancia internacional, será el tercero en Entre Ríos, para lo cual la Secretaría de Ambiente provincial acompañará la iniciativa, se adelantó a ERA Verde.

 

El Parque Escolar Rural Enrique Beduc –que dependen del Consejo General (CGE) de Entre Ríos– y la Comuna de Sauce Montrull invitaron a la ciudadanía a la presentación del Plan de Manejo para la Reserva Provincial Parque San Martín para los próximos cinco años. La convocatoria es para este jueves 22 de febrero, 9:00 a 12:00, en el Salón de la comuna de Sauce Montrull, en ruta nacional N.º 12, kilómetro 456.

 

La instancia se da dentro de la Ley Nº 10.479 de Áreas Naturales Protegidas, donde se dará cuenta de las pautas de trabajo venideras, se indicó a ERA Verde. En este orden, se dará cuenta de la “fase descriptiva: diagnóstico, problemáticas, zonificación externa y alcances de la zona buffer hacia las localidades vecinas” del mencionado programa, así como la “fase propositiva”, con los programas, proyectos, actividades e informes anuales, se adelantó en la comunicación para la prensa.

 

Por otro lado, en este encuentro se pondrá a consideración el proyecto de declarar Sitio Ramsar a la Cuenca del Arroyo Las Conchas, tal como se denomina a los humedales designados como de importancia internacional, según la Convención sobre Humedales, conocida como la “Convención de Ramsar”. Se trata de un tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 por la Unesco al que adhirió la Argentina. El acuerdo proporciona la base para la acción nacional y cooperación global con respecto a la conservación de humedales y el uso racional y sostenible de sus recursos, según se señala oficialmente.

 

ANTECEDENTES

 

Entre Ríos cuenta con dos Sitios Ramsar: El Palmar Yatay, entre el departamento Colón y San Salvador, cercano a Ubajay; y el sector del Delta alto, frente a la ciudad de Diamante, sobre el río Paraná. “Este sería el tercer sitio en Entre Ríos”, señala a ERA Verde el titular de Áreas Naturales Protegidas provincial, Pablo Aceñolaza. “Desde la Secretaría de Ambiente estamos propiciando que esta área –que desde la década del 80 ya vienen con proyectos de conservación–, pueda alcanzar este reconocimiento a nivel internacional, para sostener su conservación, así como propiciar el turismo ecológico y las producciones sustentable”, sostuvo el funcionario, quien reafirmó la idea de la cartera ambiental de acompañar la propuesta.

 

Anteriormente, en octubre de 2020, la Asamblea por la Salud y el Ambiente Cuenca Las Conchas impulsó una iniciativa legislativa, donde exhortaba al Senado de Entre Ríos, para que se pronunciare a favor con la aprobación de una declaración.

Piden al Senado que cuenca Las Conchas sea sitio Ramsar

Entonces, se alentaba que la Cámara Alta entrerriana declarara de interés la conservación y el uso sostenible de los humedales de un área que va desde El Chapetón, Villa Urquiza, la Reserva Parque General San Martín, La Porota, Sauce Montrull, El Ramblón, Paso de las Piedras, Colonia Argentino y Colonia Crespo. La idea que se divulgó hace poco más de tres años era iniciar el proceso para este polígono sea declarado Sitio Ramsar.

Foto: Mauricio Garín.

De la Redacción de ERA Verde