Vuelve la película “Por el Paraná: La Disputa por el Río” a todo el país en formato digital. Será a través de la plataforma Cine.Ar, done se reestrenará “en un momento clave para la cuenca del Paraná”, apuntaron sus realizadores, quienes señalaron que “se espera que en diciembre se llame a licitación (para la gestión de la llamada hidrovía) y que para marzo nuestra cuenca haya sido nuevamente privatizada”.
“A pedido de las grandes agroexportadoras, van a profundizar aún más el canal. Quieren otorgar la concesión a 30 años, con posibilidad de renovarse otros 30; o sea hasta 2085, tiempo equivalente a 15 mandatos presidenciales”, observaron los realizadores del documental “Por el Paraná: La Disputa por el Río”, en oportunidad de dar a conocer un relanzamiento del audiovisual.
Se proyectará la película «Por el Paraná: la disputa por el río» en Humanidades de Uader
“El río es todo, el río es la vida. Son los relatos de las personas que a lo largo de la cuenca viven en profunda conexión con el río, su identidad, su cultura. Cuentan en sus historias las profundas consecuencias de avanzar hacia una privatización. Las miradas que sólo reducen el río a un canal de transporte son negacionistas en un contexto de crisis climática que se profundiza. ¿cómo no pensar en los riesgos ecológicos de estos proyectos después de que la ciudad de Victoria se quedó sin agua?”, se preguntan en la sinopsis del trabajo que contó con su estreno en sala en Paraná.
El film viene circulando por proyecciones públicas, en sindicatos, aulas, centros culturales. Co-organizadas junto a todas las personas que vienen aportando a la defensa del río Paraná, de sus ecosistemas y de la soberanía nacional para defender nuestras vidas. “Nuestras gracias infinitas están con ellas, y nuestros aportes posibles a construir visiones comunes para el río, también”, comentaron sus directores Alejo di Risio y Franco González.