La Municipalidad de la capital entrerriana dio a conocer que instaló sensores que miden las variables climáticas, material particulado en el aire, dióxido de carbono, altura de ríos y napas subterráneas. Entre otros objetivos, el sistema servirá para prevenir riesgos ante posibles inundaciones, contaminación y acercar información a la población. También se lleva adelante un análisis de la calidad del aire de la ciudad.

 

El proyecto dado a conocer por la comuna incluyó la fabricación de equipos de monitoreo de contaminantes en aire (dióxido de carbono, material particulado) y el desarrollo de mapas para visualizar las precipitaciones y posibles sitios afectados en caso de eventos como inundaciones.

 

“El municipio viene trabajando en diferentes ejes en el cuidado del ambiente, entre ellos, con el programa Separá, el Plan de Acción Climática para la disminución de los gases de efecto invernadero, el reemplazo por luces Led en las luminarias públicas y, ahora con este sistema de alerta temprana, damos otro paso importante para una ciudad sostenible”, destacó la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos.

 

“Actualmente, estamos llevando a cabo un estudio exploratorio de la calidad del aire, para construir un índice de calidad de aire local y se está construyendo un modelo de riesgo para identificar con antelación las condiciones climáticas que favorezcan las inundaciones”, contó el doctorando de la Universidad Nacional de Entre Ríos ((UNER) y miembro del Polo Tecnológico de Paraná, Manuel Hadad.

 

Uno de los equipos fijos se instaló en la Dirección de Habilitaciones de la Municipalidad, en el centro de la ciudad, así como se disponen otros de tipo portátil que se utilizan para medir otras áreas del casco urbano, se indicó.

 

Parte del proyecto se financió con un Aporte No Reembolsable (ANR) del programa Fortalecer del Ministerio de Desarrollo Productivo.