La jueza Gabriela Mastaglia, dispuso este 31 de marzo la clausura de la planta de acopio de residuos y materiales en desuso ubicada en la avenida Circunvalación de la capital entrerriana. La orden deberá ser ejecutada por la Municipalidad de Paraná en el plazo de tres días, se indicó oficialmente. La medida judicial se da como parte de un expediente en el cual un grupo de vecinos afectados por la contaminación del depósito inició un amparo ambiental. En este marco, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos llevó a cabo una constatación a campo, luego que la magistrada estableciera en julio de 2024 el cese de actividades. Las tareas de fiscalización se realizaron el 6 de marzo pasado con resistencia del personal que no dejó el ingreso al predio de los inspectores, se reveló a ERA Verde. De todas maneras, se registró que el lugar se encontraba con actividad cuando no lo tenía permitido, así como se constató la presencia de residuos peligrosos, entre ellos bidones usados de agroquímicos.
La vocal de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Nº 2 de Paraná, Gabriela Teresita Mastaglia, dispuso la clausura de una chatarrería propiedad de la firma “Las 3 E SRL”, conocida como de la familia Todoni. La orden se adoptó ante el incumplimiento por parte de la empresa de la sentencia dictada el 29 de julio del año pasado, en la cual se ordenaba el cese de sus actividades prohibidas. En diálogo con ERA Verde, el director de Ambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente, Maximiliano Gómez, señaló que la Provincia interviene en el expediente a través de la Fiscalía de Estado y que la Secretaría de Ambiente como organismo que lleva adelante el control y la aplicación de las normativas ambientales, tanto de residuos peligrosos como de disposición de los bidones de agroquímicos en particular.
En este marco, el funcionario explicó que el pasado 6 de marzo se realizó una inspección al depósito de material en desuso de forma conjunta, Provincia y Municipalidad. “Se constató que la planta estaba operativa, que estaba en funcionamiento”, apuntó. En este orden contó que no se les “permitió ingresar dentro de la chatarrería, lo que constituye una obstrucción a la facultad de control que detenta la Secretaría; esto quedó constancia en el acta (que se labró)”. Gómez relató a ERA Verde que “sí se pudo realizar una constatación en el perímetro (de la planta), donde se registraron distintos tipos y cantidad de residuos, a simple vista, desde fuera, se observó dentro del predio y en las adyacencias del mismo”, precisó.
La Justicia dispuso el cese de la chatarrería Todoni de Paraná
El director de Cambio Climático destacó de la resolución de Mastaglia que se da intervención a los fiscales en lo penal, tanto en jurisdicción provincial y como federal, “por la continuidad de las infracciones graves en materias de residuos, particularmente los peligrosos y la de los envases de fitosanitarios vacíos que se encontraron en adyacencias del predio y que se veían dentro a simple vista desde fuera, como material ferroso, autopartes”. Sobre este último punto, explicó que desde Ambiente se puso al tanto de la situación al Ministerio de Seguridad”, acotó.
SANCIONES
Como parte de la resolución de clausura, la jueza Mastaglia además ordenó a la Policía de Entre Ríos la vigilancia del predio, durante 30 días, entre las 7:00 y las 17:00, a fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto.
Asimismo, intimó a la empresa para que “en el plazo de cinco días de notificada cumplimente el traslado de los residuos de conformidad con el plan operativo presentado por las autoridades ambientales”, bajo apercibimiento de imponérsele astreintes por $200.000 diarios, incluidos los días inhábiles.
Y tal como destacó Gómez, las actuaciones fueron remitidas al fiscal Cristian Giunta por el incumplimiento del programa de tratamiento y disposición final de los residuos, y a la Fiscalía Federal de Paraná por la posible comisión de delitos relativos al manejo de residuos industriales.
El STJ ratificó el amparo ambiental contra chatarrería Todoni de Paraná
De la Redacción de ERA Verde