El fin de semana pasado, el presidente de la Sociedad Rural Victoria se expresó contra el Plan de Manejo de la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de Victoria. Las expresiones se dieron en el marco de la inauguración de la tradicional exposición que lleva adelante la sociedad ruralista. En respuesta a estas declaraciones, un grupo de organizaciones socio ambientales entrerrianas y de la provincia de Santa Fe, emitieron un comunicado donde señalaron la necesidad de contar con un ordenamiento territorial para la reserva de usos múltiples y pidieron la pronta implementación.
“Desde la ciudadanía de Victoria y con la adhesión de diferentes grupos de habitantes costeros del Paraná, queremos expresar nuestro firme apoyo al Plan de Manejo para la Reserva de Usos Múltiples (Humedaesl e Islas de) Victoria, elaborado durante más de 3 años, de manera profesional, científica y con participación ciudadana”, señalaron en un documento conjunto que reclamó un “¡plan de manejo ya!”.
Lamentamos profundamente que desde sectores con miradas sesgadas y con intereses egoístas, que no tienen en cuenta el bien común, promulguen la falsa idea de que el Plan de Manejo atenta contra la vida de los pobladores isleños, sus hogares, sus costumbres y fuentes de sustento las ONG Taller Ecologista, Somos Humedal, El Paraná No se Toca, la Multisectorial por los Humedales, Somos Humedales de Villa Constitución y Los Benitos EcoCamping y Reserva.
Las entidades respondieron de este modo al titular de las Sociedad Rural de Victoria, Eduardo Grimaux, que afirmó que las normativas de protección de los humedales del Delta del Paraná inferior atentan “contra la producción, la propiedad privada, y sus habitantes”. Las afirmaciones se dieron como parte del discurso inaugural de la 101ª exposición de la entidad que encabeza, en donde el dirigente gremial se arrogó la representación genuina de los isleños.
La Rural de Victoria fue tribuna contra el plan de protección de los humedales e islas
Como réplica, se explicó que “el Plan de Manejo regula las actividades económicas, para que las mismas, que dependen de la conservación del humedal, sean sostenibles a través del tiempo. No queremos ‘pan para hoy y hambre y desastre para mañana’”, se le espetó desde las entidades socio ambientales.
Asimismo, se apuntó que “la falta de ordenamiento territorial genera consecuencias graves, tales como problemas en el suministro de agua potable a la población de la ciudad de Victoria”, al tiempo que se pidió “a las autoridades que cumplan el compromiso asumido de aprobar un plan de manejo que nos asegure a nosotros y a las futuras generaciones, la conservación del humedal”.
De la Redacción de ERA Verde