El miércoles 28 de septiembre se realizará en Paraná la 11ª Jornada «Por la libertad de los ríos». La actividad se enmarca en los festejos del 25 aniversario de la sanción de esta Ley Nº 9.092 «Antirepresas». La actividad es organizada por la Secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en la Sala Mayo de la capital entrerriana. Se convoca a participar a instituciones educativas de todos los niveles y modalidades con proyectos de educación ambiental. También pueden asistir talleres de compostaje, charlas sobre especies nativas, modelado en arcilla, caminatas y presentación de publicaciones.

 

En el marco de los festejos por la sanción de la Ley Nº 9.092 que declara a los ríos de la provincia de Entre Ríos libres de nuevas represas, se ha organizado una convocatoria en la “ocasión especial para rememorar la lucha socioambiental y actualizar las problemáticas que hoy nos preocupan y ocupan en relación con nuestro ambiente”, se comentó desde Agmer, cuya secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes organiza el encuentro que tendrá lugar en la Sala Mayo del Puerto Nuevo de la capital entrerriana el 28 de septiembre.

 

Se recordó que en 2022 se cumplen 25 años de la sanción de la legislación conocida como «Ley antirepresas». Ley 9092, sancionada el 25 de septiembre de 1997 declara la libertad de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay, prohibiendo la construcción de nuevas represas en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, en lo que representa un hito en las conquista de la lucha socio ambiental provincial.

 

Como en ediciones anteriores, la Jornada «Por la libertad de los ríos» cuenta con reconocimiento de interés educativo a nivel departamental (Disposición Nº 243/22 DDEP) y provincial (Resolución Nº 3479/22 CGE). Bajo el lema «Conocer para cuidar. Aprender para transformar», el evento propone una diversidad de actividades y paneles en los cuales podrán participar estudiantes y docentes de toda la provincia. (Cronograma definitivo en elaboración).

 

CÓMO PARTICIPAR

 

Las instituciones interesadas en participar pueden concurrir como asistentes o para exponer a través de un stand algún trabajo, proyecto o experiencia que hayan realizado o estén realizando en sus comunidades. En ambos casos, la inscripción se realiza a través del siguiente formulario:

 

Formulario: Por la «libertad de los ríos».

 

La Jornada «Por la libertad de los ríos» se proponen generar en los estudiantes el interés por conocer la importancia del agua y las problemáticas ambientales actuales en nuestra localidad y provincia, incentivar al compromiso por el cuidado del ambiente en interacción con la comunidad en la que viven; fomentar el encuentro y la socialización de saberes y experiencias.

 

Desde Agmer se invitó especialmente a los equipos directivos de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades “a compartir experiencias de educación ambiental en esta Jornada, a través de un stand, maqueta o exposición científica y/o artística. Dicho evento no es de carácter competitivo pero se otorgarán constancias de asistencia a las escuelas y docentes que presenten trabajos”.

 

A los efectos organizativos, cada escuela deberá procurar los recursos que consideren necesarios, afiches, folletos de difusión, maquetas, etc. pudiendo optar por un turno, mañana o tarde, o bien, la jornada completa.

 

Las consultas se pueden efectuar en los correos electrónicos:

rioslibresparana@hotmail.com

sec.bienesnaturales.agmerpna@gmail.com

 

Asimismo, se hace extensiva la invitación a todas las escuelas que quieran participar solo como asistentes, para apreciar las exposiciones, stands informativos de diversas organizaciones ambientales y participar de las charlas, juegos cooperativos, espacios de arte y recorridos didácticos propuestos.

 

ACTIVIDADES

 

Charlas recomendadas para nivel secundario y superior (anotarse en aquellas que les interese concurrir)

 

  • 10 a 11 hs. «Libertad de los cursos de agua. Arroyos y su condición urbana y rural» (Comité de Cuencas de la Municipalidad de Paraná).

 

  • 00 a 12.20 hs. Recorridos legales de las luchas ambientales: Delta-Humedales-Escuelas Fumigadas-Extracción de arenas silíceas para fracking (Foro Ecologista de Paraná–Agmer–Cauce)

 

  • 13 a 13.45 hs. Presentación del libro “No fumiguen mi escuela” (Historieta de Alfredo Hoffman sobre la vida de la maestra Mariela Leiva) Recomendada para 2º Ciclo de Primaria- Secundaria-Superior

 

  • 00 a 14.40 hs. “Quijotes: luchas y resistencias al extractivismo” (Ricardo Serruya, periodista)

 

  • 50 a 15.30 hs. Charla con Guillermo Folguera (biólogo, filósofo, investigador del Conicet)

 

 

Otras actividades para realizar ese día (para todos los niveles y modalidades) Tentativo.

 

  • Taller de modelado en arcilla (ambos turnos)

 

  • Caminatas fotográficas auto-guiadas (ambos turnos)

 

  • Taller de Compostaje (ambos turnos)

 

  • Taller de separación de residuos en origen a cargo de ECO Club (turno mañana)

Obra de títeres «Merceditas y el maestro» (A las 11.00).

 

  • Taller de indagación sobre la introducción de especies exóticas en el ambiente nativo (para 2º ciclo de Nivel Primario, ambos turnos)

 

  • Peces del río Paraná, espacio de reconocimiento y juego (a partir de las 13.30)

«Ysyry Agua que corre» Espacio para crear un río con telas, hilos, colores y peces (a partir de las 13.30).

 

Foto: Pablo Merlo

De la Redacción de ERA Verde