Luego de una jornada con altas temperaturas y varios incendios que “estallaron” en el noreste de Entre Ríos, el trabajo de brigadistas y bomberos logró controlar los focos más virulentos en La Criolla, Estancia Grande, Colonia Santa María y Villa Zorraquín. Las lluvias de las últimas horas no fueron suficientes para bajar la alerta y aún permanecen activos dos, en los departamentos Villaguay y Federación, mientras el avión hidrante que operó en Corrientes se asentó en Chajarí. Hubo otro siniestro que se produjo este martes 11 de febrero en un aserradero de Concordia que logró ser sofocado, pero puso en evidencia una problemática que las autoridades han comenzado a advertir desde fines del año pasado. Se trata talleres de madera que queman los residuos que generan en condiciones precarias de seguridad y control que, en algunos casos, pueden atribuirse el origen de incendios forestales, según revelaron a ERA Verde.
El lunes 10 de febrero fue un día de intensa actividad ígnea en Entre Ríos, donde se desataron varios frentes de incendios, tal como se preveía oficialmente. En Concordia, Federación y la zona del delta en la costa del río Paraná. Uno de los más importantes se produjo en la comuna de La Criolla, pero también hubo en distintos puntos del departamento: Estancia Grande, Colonia Santa María y Villa Zorraquín. En estos casos fueron “todos controlados”, merced al trabajo conjunto de bomberos y brigadistas del Plan de Manejo del Fuego, se indicó desde la Secretaría de Ambiente provincial. “Llovió algo, muy poco, por lo cual la situación sigue siendo riesgosa”, se graficó.
Siguen activos, en tanto, uno a 25 kilómetros al Norte de Alcaraz (Villaguay) y otro a unos 26 kilómetros al Oeste de Chajarí (Federación), donde se instaló el avión hidrante del sistema nacional que estaba en el aeródromo de Concordia y en la jornada de ayer prestó servicios en la provincia de Corrientes. Por otro lado, en cercanías de Feliciano, un monte nativo fue tomado por las llamas, cual demandó la intervención de Bomberos de San José de Feliciano que lograron extinguirlo.
Fuentes oficiales comentaron también que este martes 11 de febrero se apagó un incendio producido en un aserradero de Concordia, cuyo responsable quiso “achicar material” y las llamas se desbordaron hasta alcanzar casi todo el establecimiento que sufrió importantes pérdidas materiales, se indicó a ERA Verde. “Fue una irresponsabilidad, con todo el material seco que hay”, señalaron sobre el origen del fuego. En este orden, se apuntó que autoridades provinciales, junto con las asociaciones forestales y la denominada Agrupación de Colaboradores Empresaria (ACE), vienen observando estas prácticas peligrosas en las que incurren muchos aserraderos “informales” específicamente en la zona de Concordia. “Esto, los municipios, lo saben”, se agregó.
De acuerdo a lo detallado, el conflicto se presenta con talleres o pequeñas manufactureras de madera “que generan una importante cantidad de residuos, tanto como costaneros, despuntes, aserrín o chips, donde buena parte no tienen salida para otros fines, con lo que se genera diariamente una acumulación de este material altamente combustible. Algunos aserraderos grandes que lo utilizan en sistemas de bioenergía, para calderas de secado de madera o calefacción. El problema se presenta con los más chicos, de tipo informal, donde realizan quema de estos residuos sin las medidas de precaución o de control de ningún tipo. Inclusive de formas prohibidas”, indico una fuente gubernamental.
De acuerdo al o que trascendió, se comenzó a elaborar un plan para poder prevenir este tipo de origen del fuego.
Se instala en Concordia un avión hidrante para el combate de los incendios forestales
De la Redacción de ERA Verde