Es un espacio público inacabado. Fue una idea del ex intendente Julio Solanas en 1995 para recuperar el acceso a la costa que contó con una ordenanza, la N° 7.735, que le otorgó un nombre, “Combate Vuelta de Obligado”, sólo eso, porque no hubo continuidad de la iniciativa y quedó pendiente la expropiación de los terrenos privados donde se tenía pensado acondicionar un área de recreo y esparcimiento. El proyecto quedó tapado por los yuyales hasta ahora que resucitó a partir de una controversia que surgió entre una familia de pescadores que habita el lugar y un grupo inmobiliario reflotó que reclama como propiedad suya una bajada al río, secundaria a la traza oficial de la calle Pedro Londero. La Asamblea Ciudadana Vecinalista junto con otras organizaciones pidió a las autoridades municipales recuperar el lugar, declararlo área natural protegida, tal como informó ERA Verde. Para activar el pedido, los asambleístas preparan una caravana y movilización para el sábado 26 de abril.

 

“En el espacio público Parque Costero ‘Combate Vuelta de Obligado’ había acceso a miradores, cancha para jugar a la pelota y monumentos. A veces la gente se acercaba a pescar y pasar el día. ¿Te acordás?”, pregunta en un volante de difusión la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná apelando a la memoria reciente de la historia de capital entrerriana. “Ahora un grupito de personas inescrupulosas, pertenecientes a un par de inmobiliarias, pretenden ocupar ilegalmente el Parque Costero”, apuntan los vecinalistas para narrar la situación que explotó recientemente. Resulta que los desarrolladores inmobiliarios José María Armándola y Matías Folonier comenzaron a acondicionar lotes en la zona que señalan como suyos para realizar unos condominios con vista al río. Es por esto que cercaron un camino que serpentea por la barranca, que pasan por sus terrenos, y que utilizaban los pobladores para llevar a la ribera.

 

La Asamblea Vecinalista Paraná acampó en el Parque Costero y pidió que sea área protegida

 

El año pasado los empresarios comenzaron una ronda de conversaciones y acuerdo particulares para desalojar ocupantes que dicen se encontraban en sus lotes, pero no alcanzaron a consensos con la familia Maldonado. El conflicto llegó a denuncias cruzadas por episodios de amenazas e intimidaciones que llegaron a Fiscalía en los Tribunales, según supo ERA Verde. La Defensoría del Pueblo de Paraná insinuó abrir una mesa de diálogo entre partes donde iba a convocar a las autoridades municipales, pero eso no tuvo mayores avances. La Municipalidad de Paraná también expresó intensiones de abrir un paso hacia la costa siguiendo la línea de la calle pública, pero se trata de una tarea titánica, dado lo escarpado del terreno. Así las cosas, la relación entre la familia de pescadores y los inmobiliarios “se picó”.

 

La Asamblea denuncia que los desarrollares “entre sus acciones violentas e ilegales se encuentran: Instalación de tranqueras y cámaras en la vía pública; Amenazas a pescadores artesanales que viven allí hace casi 80 años; Destrucción de viviendas y herramientas de trabajo; Matanzas de perros; Amenazas a infancias con armas de fuego; Destrucción de monte nativo; e Incendios a pertenencias personales”.

 

Los vecinalistas elevaron notas al presidente del Honorable Concejo Deliberante, David Cáceres y la intendenta, Rosario Romero, para que se el sector se declare Área Natural Protegida. También avanzaron en la creación de un grupo técnico para un relevamiento de la biodiversidad y tomaron contacto con la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. De todo modos fustigan a las “autoridades” que “miran para otro lado, siendo cómplices silenciosos”, criticaron en el volante de convocatoria para movilizarse el sábado”.

 

“Si querés seguir disfrutando del río y de la costa, si creés que es una lucha justa, ¡sumate!”, invitan. “También podés conocer el lugar y la situación que atraviesan las familias de allí y disfrutar de la flora y fauna”.

 

La convocatoria a la marcha es para el sábado 26 de abril, con salida a las 14:30 desde las “5 Esquinas”, con ingreso del parque costero 15:00. “Defendemos nuestro borde costero! El espacio público es de toda la ciudadanía”, cierran el comunicado.

 

De la Redacción de ERA Verde