En la segunda semana de julio visitó Paraná Bruno Marie Duffe y Efrain Dawkins. Duffe es monseñor de la iglesia católica, ex secretario el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano y Dawkins es periodista y activista colombiano que cobró notoriedad por plantearle al Papa Francisco los avatares del huracán Lota que golpeó a la región de San Andrés en 2020. A ambos los trajo hasta la capital entrerriana conocer de cerca las actividades del Cuidadores de la Casa Común. En Bajada Grande visitaron el inicio de la primera obra pública en biconstrucción que realiza la cooperativa del movimiento en el marco del proyecto de eco turismo en los Humedales del Oeste.

 

El 15 de julio estuvo en la ciudad monseñor Bruno Marie Duffe, profesor francés vinculado al trabajo en derechos humanos y asistencia social en la cúpula del Vaticano. Llegó a Paraná junto con Efraín Dawkins, comunicador afrocolombiano que llevó la preocupación al Papa Jorge Bergoglio de la destrucción masiva que provocó el huracán Iota en su pasó por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el 16 de noviembre de 2020 en Colombia. La recorrida que trajo a estos dos “embajadores sociales” fue conocer de cerca la experiencia de Cuidadores de la Casa Común de Argentina. El movimiento inspirado en la Carta Encíclica “Laudato si” del Papa Francisco cuenta con núcleos de trabajo con jóvenes en todos los departamento de Entre Ríos. Y en el caso particular de la capital provincial Cuidadores querían conocer la tarea que recientemente fue noticia, a raíz que la cooperativa de trabajo de la organización inició obras de un salón de usos múltiples en Bajada Grande, siendo el primero en tu tipo construido en biocostrucción y como parte de un trabajo para fortalecer el proyecto de Eco turismo Comunitario en los Humedales del Oeste.

 

Duffe cuando conoció la idea de Cuidadores se propuso conocer de cerca de qué se trataba, contaron a ERA Verde, algo que se postergó por la pandemia de Covid-19 hasta ahora. En la Argentina, los interesados por esta experiencia visitaron cinco núcleos territoriales: La casita de pibes en La Plata, en provincia de Buenos Aires y donde nació el proyecto de Cuidadores en 2015; la sede del movimiento en Villa Tranquila, en Avellaneda; y las experiencias de turismo comunitario en Paraná y Victoria en Entre Ríos, así como en San Pedro provincia de Buenos Aires. Duffe además, se reunió con los obispos de Pastoral Social y con miembros de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), donde realizó la presentación de la publicación “Laudato si” y “Acceso a la tierra”, que proponen el tratamiento de la Ley La «Marcha al Campo», que plantea el acceso a la tierra y fomenta el arraigo al sector rural.

Inician obra pública y comunitaria en bioconstrucción en Bajada Grande

“POR FAVOR, PERDÓN Y GRACIAS”

 

“Cada encuentro con los Cuidadores de la Casa Común fue ocasión de pronunciar un mensaje especial al tiempo que se generaba una celebración también particular”, comentaron desde la organización de las visitas. En Bajada Grande “la celebración se centró en el perdón, el por favor y las gracias; en la bendición de la tierra y el agua con la que se construirá la casa de Cuidadores, la protección del lugar y en profundizar el sentido de la obra que se está comenzando a realizar”. En este orden se subrayó un mensaje vinculado a la misión del movimiento y de la cooperativa. “En el Evangelio Jesús dice una cosa muy importante. Jesús dice el padre, es decir Dios y yo, vamos a visitar a los que aman, a los que tienen amor en su corazón. Vamos a vivir en la casa de los y las que aman. Cuando hay amor, hay una casa, cuando hay amor hay dios. Cuando se puede construir un lugar para recibir unos a otros, para decir las tres palabras más importantes de nuestra humanidad: por favor, te pido perdón y gracias, las tres palabras más importantes de nuestra historia y de nuestra condición humana. Cuando se puede construir un lugar con la tierra, con la tierra que hemos recibido de dios creador, del dios de amor, cuando podemos abrir la puerta de esta casa, para los y las que necesitan un poco de atención, un poco de ayuda, un poco de esperanza, eso es determinante para el futuro de nuestra humanidad y para esta comunión, esta solidaridad, este diálogo entre las generaciones. Entonces cuando escucho a un proyecto de cooperativa, un proyecto político que va a sostener este proyecto, y cuando yo escucho a todos y todas que quieren ofrecer sus talentos para realizar esta casa, yo pienso que estamos viviendo un momento importante de la historia humana”, sostuvo Duffe ante los jóvenes cooperativistas alentando esta idea de “construir fraternidad entre los jóvenes de Cuidadores y Cuidadoras organizados en una cooperativa, los maestros de estos jóvenes, las organizaciones que acompañan el proyecto”, señalaron desde el movimiento.

 

Y con continuó: “Estar viviendo ‘un momento importante de la historia humana’ nos devuelve la certeza de estar siendo fieles al desafío más urgente que tenemos como humanidad: cuidarnos entre nosotros y nosotras, cuidar la única casa que tenemos, provocar un cambio profundo en nuestro sistema de producción y de relaciones. Es ser fieles a  lo que el Papa nos decía en su mensaje a través de un WhatsApp en el 2019: ‘Ustedes están construyendo una nueva civilización’. La crisis civilizatoria que vivimos requiere transformaciones de fondo. Se trata de contribuir a rehacer el mundo desde el trabajo y con nuevos valores. Por eso para el movimiento el lema es Trabajo más Espiritualidad es Revolución”, afirmó Duffe.

 

Luego de estas palabras a los cooperativista, leyó una líneas del texto de Francisco sobre la fraternidad universal y la amistad social, para destacar la importancia sobre construir “una casa” que también en “sociedad con la justicia, con los derechos humanos, con el derecho fundamental de vivir y de estar juntos con esta relación de respeto y de consideración mutua y de hospitalidad mutua”.

 

Finalmente se realizó una bendición de la tierra y del agua “porque la tierra y el agua, el agua del río y la tierra que es la tierra común, estos dos elementos, la tierra y el agua, para hacer como dos condiciones para construir una casa que va a resistir a la violencia, resistir a la indiferencia, a la injusticia”, cerró Duffe celebrando el comienzo del salón comunitario en Bajada Grande.

 

 

Foto: IG. Efrain Dawkins Sanmiguel.

De la Redacción de ERA Verde