Vecinos y activistas socioambientales expresaron su preocupación ante los focos ígneos que se encuentran activos en islas jurisdicción de la provincia de Santa Fe. Las humaredas se pueden observar a simple vista desde la costa de la capital entrerriana. Militantes de la Multisectorial por los Humedales que volantearon por la problemática de la hidrovía durante la Fiesta Nacional del Mate que se llevó adelante en Paraná,  grabaron esta situación que se pudo situar río arriba, antes del Túnel Subfluvial. También se han vista llamaradas de fuego nocturnas hacia el norte, frente a Villa Urquiza, Pueblo Brugo e incluso a Hernandarias. Isleños señalaron a ERA Verde que el origen podría estar vinculado al manejo de pastizales ganaderos mediante quemas que se ven desbordadas por las condiciones climáticas de sequía y alta temperatura.

“Desde hace una semana se pueden ver las humaredas”, señaló un poblador ribereño a ERA Verde sobre la situación que se registrar en las islas de Santa Fe, frente al costa entrerriana.

 

La preocupación también se puso de manifiesto durante la Fiesta del Mate que se realizó este fin de semana en Paraná, cuando desde la costanera de la capital entrerriana se podían observar al otro lado del río las columnas de humo detrás del complejo del Túnel Subfluvial, a plena luz del día.

Los focos ígneos más visibles se ubican al norte del enlace subfluvial entre Paraná y Santa Fe, pero también quienes transitan el río o se encuentran en la ribera, han testimoniado que se han visto la incandescencia roja que se ve de noche por las llamaradas frente a Villa Urquiza, Pueblo Brugo e incluso a Hernandarias, al norte, ya en el departamento La Paz.

 

De acuerdo a consulta de los pobladores de la zona, el fuego puede estar asociado al “uso como herramienta de manejo de pastajes ganadero”, se describió, lo que evidenciaría su origen intencional. Esto se da en condiciones críticas de escases de lluvias y acumulación de materia orgánica seca, describió un experto a ERA Verde.

“La predominancia del viento norte han generado que se hayan avivado los focos ígneos y el humo llega hasta Hernandarias, Brugo, La Celina, Villa Urquiza y Paraná”, se apuntó, con la creciente preocupación por la falta de controles y la afectación al ambiente y la salud que provoca.

Según el mapa que registra actividad ígnea del Fire Information for Resource Management System (Firms) de la Agencia Espacial de los Esdos Unidos (NASA), desde hace una semana se registran puntos de calor en la zona donde se denuncian los incendios.

 

De la Redacción de ERA Verde