Este domingo 2 de octubre, a partir de las 10:00, la Tribu del Salto de Paraná convoca a una feria de productores locales, junto con talleres, música en vivo, un espacio para el intercambio de semillas y “para la gurisada”. Será sobre las barrancas del arroyo La Santiagueña que linda con el polideportivo Parque Berduc. La propuesta plantea un encuentro de “las cooperativas y la organización social, laburantes emprendiendo la defensa de la tierra común”. También será un modo de visibilizar la inquietud por el desmonte del lugar que se ha llevado a cabo como parte de los trabajos de ampliación del campo de actividades deportivas se comentó a ERA Verde.

 

Una feria agroecológica, “de la tierra a la mesa”, tendrá lugar este domingo a la vera del arroyo La Santiagueña, en la capital entrerriana. Organiza la Tribu del Salto, bajo el lema “agua libre, tierra y alimento sano. Ese es el faro, ese es el Norte. Esa es nuestra respuesta y nuestro camino”, señala la invitación

 

La convocatoria  también surgió como “idea es poder poner de manifiesto qué está sucediendo con la obra de Parque Berduc. Se ha estado llevando un desmonte de la barranca para hacer un talud de contención de la obra que no estaba dentro del pliego de licitación”, señaló a ERA Verde desde la organización Juan Diego Martínez. “Lo que venimos manifestando es que el lugar se declare área natural protegida. De esta manera tener un plan de manejo, con personas que lo resguarde, con guardaparques, para que se lo mantengan y poder hacer un circuito del arroyo para que con esto el área quede como espacio educativo. Las escuelas ya visitan el lugar, pero esto permitiría oficializar el lugar para la huerta, para la geografía y educación ambiental de los arroyos de Paraná. Básicamente que sea un pulmón verde que se preserve y restaure porque el arroyo está visiblemente contaminado”, apuntó.

 

“En este mundo cada vez más devastado por la codicia, en la capital mundial del agronegocio, nuestra respuesta es alimento libre y soberano de los que caminan cerquita, más bien al lado. Juntarnos es imprescindible si queremos soñar otro mañana para nuestras infancias. Arrullos de arroyo”, se señala en la comunicación de la actividad.

 

“La salida que proponemos es esta. De producción agroecológica y disposición de los bienes comunes para toda la población. Que el camino sea el inverso, que haya cada vez más huertas urbanas y producción agroecológica, con espacios verdes y arroyos limpios, que no se sigan entubando”, cerró Martínez.

 

 

De la Redacción de ERA Verde