En las últimas horas se conoció que los empresarios inmobiliarios Armándola Folonier alcanzaron un acuerdo para el desalojo de la familia Maldonado de terrenos en disputa sobre el borde costero al norte de la capital entrerriana. El conflicto cobró notoriedad porque también involucraba el acceso público al río y lo que fue un proyecto de parque público creado en 1995, pero que nunca se concretó. A raíz de esta situación intervino la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, que reclamó a las autoridades por aquel proyecto que prometía el disfrute de un espacio y paisaje natural de la ribera. La mediación privada por los lotes discutidos descolocó a los asambleístas que habían tomado partido para evitar el avance de los desarrolladores. Ahora, según pudo conocer ERA Verde, resta dilucidar en qué quedó aquel declamado “Parque Costero Vuelta de Obligado”, para lo cual la Defensoría del Pueblo convoca a todos los involucrados a una reunión el martes 13 de mayo, donde se analizará la documentación catastral.
A través de una información periodística de la agencia APF, se conoció que este 7 de mayo los desarrolladores inmobiliarios José María Armándola y Matías Folonier alcanzaron un acuerdo con la familia Maldonado. Este grupo filial de pescadores, que hasta ahora estaban asentados en la costa al final de calle Pedro Londero, utilizaba desde hace décadas una bajada al río que pertenece a los empresarios y que, desde el año pasado, comenzaron a acondicionar para realizar unos condominios. El uso y costumbre de ese paso por un terreno privado comenzó a ser eje de conflicto que se saldó consensuando una mudanza de la familia a una finca en Villa Urquiza, según trascendió.
Una caravana se movilizó para recuperar el “Parque Costero” de Paraná
Pero esta controversia por el acceso al río también puso al descubierto un viejo proyecto municipal para crean, en ese mismo entorno, un espacio público denominado “Parque Costero Combate Vuelta de Obligado”. La idea era generar un paseo natural de cara al río y abierto a la comunidad. La propuesta fue lanzada por el ex intendente Julio Solanas en 1995 y contó con la aprobación de una ordenanza, la N° 7.735, pero no llegó a consumarse, ya que nunca se delimitó efectivamente. Este antecedente valió para que la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná interviniera a favor de los Maldonado y peticionando por el acceso público al río del Parque Costero no nato. Organizaron dos caravanas, visitas al lugar, hubo volanteadas en la Peatonal y hasta un acampe con vigilia por situaciones de amenazas y hechos de violencia. También notas a la Municipalidad, el Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo, reclamando la “delimitación técnica y jurídica del Parque Costero y la traza del Camino Costero, mediante relevamiento catastral, dominial y ambiental actualizado”. Además, entre otras medidas, que se inicie el “trámite para declarar al Camino Costero como Área Natural Protegida Municipal, en armonía con lo dispuesto para el lslote Curupí, incorporándolo al Sistema Municipal y Provincial de Áreas Naturales Protegidas”, tal como lo informó ERA Verde.
SORPRESA
El acuerdo de traslado de los Maldonado cayó como un balde de agua fría a los integrantes más activos de la Asamblea Vecinalista. El desconcierto quedó demostrado porque muchos quedaron desorientados al enterarse por los medios sobre la resolución sobre una situación por la cual había organizado y movilizado con mucha energía.
La Asamblea Vecinalista Paraná acampó en el Parque Costero y pidió que sea área protegida
A la par que se sucedían estas novedades, también se conoció que la Defensoría del Pueblo de Paraná organizó una reunión entre distintos actores para evaluar el planeo de los vecinos realizado oportunamente por nota. De acuerdo a lo que supo ERA Verde, para el próximo martes 13 de mayo, en las oficinas del ombudsman de la ciudad fueron convocados a una reunión para dilucidar ciertos puntos todavía obscuros en cuando a propiedad y delimitación tanto de los espacios públicos como de los privados. También es estatus de protección ambiental del lugar en cuestión –que los vecinos señalaron fue agredido exprofeso– y las restricciones de edificación que establece el Código Urbano para esa “zona de reserva”, tal como explicó una fuente oficial.
Están convocados para este encuentro informativo representantes por los peticionantes de la Asamblea Ciudadana Vecinalista, funcionarios de las áreas Legal y de Ambiente municipal, así como de Ambiente y Bosque Nativos de la provincia de Entre Ríos.
La Asamblea Vecinalista Paraná convoca a la defensa del Paseo Costero
De la Redacción de ERA Verde.