La Multisectorial por los Humedales de Rosario convocó y efectuó una jornada de visibilización y escrache por la usurpación que mantiene en un sector de islas de Victoria el empresario ganadero y naviero Enzo Rómulo Mariani. Frente a “Henry Morgan” la guardería náutica que posee en Rosario con el nombre del mítico pirata, se realizó una manifestación y reparto de volantes. El 30 de marzo pasado se conoció una sentencia de la Justicia entrerriano donde se rechazó el pedido de Mariani de apropiarse de unas tierras que fueran cedidas a la Municipalidad de Rosario en el Delta del Paraná.
Este sábado por la tarde, la Multisectorial por los Humedales Rosario concentró frente a la guardería náutica, expendedora de combustibles y salones de fiesta de Enzo Rómulo Mariani. En el negocio ubicado en Avenida de la Costa de la ciudad santafesina, se convocó a manifestantes a ir ataviados como los animales que habitan los humedales, y allí se repartieron “808 volantes, uno por cada hectárea usurpada del territorio perteneciente al municipio rosarino”, se indicó del colectivo ambiental.
En este orden se recodó que Mariani “mantiene usurpadas 807 hectáreas –casi 7 veces la superficie del Parque Independencia de Rosario– en la isla Charigüé. Estas tierras son parte del Legado Deliot, un terreno donado a la Municipalidad de Rosario, que debería ser una reserva ecológica”, se precisó.
Además, recordaron que “este empresario criminal bloqueó cuatro arroyos con 11 kilómetros de terraplenes: el arroyo Paranacito, el arroyo Saca Calzones, el arroyo Los Amores, y el arroyo de la Cruz. Provocó un terrible daño ambiental, cortando cuatro arroyos, secando una laguna, y destruyendo el hábitat de miles de especies nativas, todo para la explotación ganadera en su estancia ‘La Catalina’. Esta estancia abarca los llamados tres ‘cerritos’ que son en territorios Chaná, en uno de ellos contruyo una mansión, y en las otras puso maquinaria y ganado que destruyeron reliquias ancestrales profanando tumbas y provocando una perdida cultural y energética invaluable”.
Asimismo, en otros episodios recientes, en el año 2020, a Mariani la justicia entrerriana le exigió “retirar las retroexcavadoras con las que estaba construyendo dichos terraplenes”, como parte del amparo ambiental que rige sobre el Delta del Paraná.
En cuanto al rechazo del reclamo del empresario por la escrituración por usucapión del lote del Legado Deliot conocido el martes pasado, la MH señaló: “Creemos que este segundo fallo es un paso muy importante para avanzar en la recuperación de territorios que son áreas protegidas del humedal. Es por esto que pedimos a la justicia que avance y le exija a Mariani: #Devolver inmediatamente las tierras que usurpó.
# Reparar el daño ambiental que causó”.
Fotos gentileza Carlos Salazar.
De la Redacción de ERA Verde