Para este este 14 y 15 de octubre, en el Club Sociedad Sportiva de Gualeguay, se programó la realización de un encuentro tradicionalista. Para la actividad se anunciaron actividades hípicas, con cantina y asado con cuero. Fue por esto que, previendo se produzcan hechos de “explotación de equinos”, la ONG Ecoguay realizó un pedido de informe a la Municipalidad, que ingresó formalmente el 9 de octubre. La entidad quería saber si la organización contaba con todos los permisos correspondientes. Desde el municipio, a cargo de Verónica Berisso, nunca hubo respuestas a las requisitorias, y trascendieron fuertes sospechas que no estaban dadas las condiciones legales para realizar la jineteada, señalaron a ERA Verde. El sábado, en el desfile público, un animal cayó desfallecido en las calles de la ciudad. Las imágenes fueron captadas en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales y causó gran conmoción.
No avanza la denuncia por crueldad animal en una jineteada en Gualeguay
El pasado 9 de octubre, en una solicitud dirigida a la presidenta municipal de Gualeguay, Verónica Beriso, la ONG Ecoguay requirió información pública sobre la 89ª Jineteada programada en el Club Sociedad Sportiva. Constaba a la entidad el anuncio para el sábado y domingo de este fin de semana, la realización de una actividad “con explotación de equinos, cantina y expendio de comidas y bebidas alcohólicas y espectáculos”, señalan en la nota elevada a la intendenta. Es por esta situación, donde este tipo de eventos ya cuenta con antecedentes de maltrato animal, que se solicitó se informe de las constancias, “informes y documentación habilitante sanitaria, ambiental, bromatológica, de sanidad animal y de contralor general”. Pero “la Municipalidad no contestó nada”, lamentó una de las letradas patrocinantes, a pesar que se expresó que sea “con la mayor celeridad posible”
En el pedido se argumentó que la necesidad de contar con la información requerida dado estaban comprometidos “numerosos aspectos protegidos por Ordenanzas Municipales, normas provinciales y nacionales en materia de Salud Pública, Medio Ambiente, Bienestar Animal y prevención de delitos tanto de crueldad y maltrato animal como el de eventuales apuestas clandestinas y otras figuras delictuales, según tipifica ley Penal Nº 14.346 y Código Penal Argentino y normas provinciales y municipales vigentes”, señala el escrito el que accedió ERA Verde. Asimismo, a pocas horas del inicio de la fiesta tradicionalista, trascendieron fuertes indicios que la actividad no habría contado con todas las habilitaciones correspondientes.
Para colmo, en la promoción de la jineteada, en donde una tropilla desfila por las calles de la ciudad, un ejemplar cayó a la cinta asfáltica, aparentemente desfallecido por cansancio. En las imágenes que rápidamente trascendieron en redes sociales, se observa que algunos vecinos tratan de asistirlo con agua.
PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
La solicitud enviada al municipio tenía un carácter preventivo, se explicó. “Si la jinetada no contaba con los permisos, no debía hacerse; y se los tenía, se pedía que sean exhibidos y sean tenidos en cuenta”, se planteó
Se citó para argumentar que “que ante este tipo de reuniones, las cuales deben contar con una habilitación estricta y exclusivamente limitada a ámbitos que no impliquen un riesgo inminente para la población, salud pública e integridad psicofísica tanto de animales y público en general asistente, se deben extremar los requisitos a exigir por la autoridad administrativa pertinente, orientados siempre a la prevención de cualquier lesión social y particular”.
Es así que se solicitó los recaudos del Club “exigidas por la normativa local para funcionar como lugar de reunión y espacio físico de realización de espectáculos públicos con animales, actividad de baile, jineteadas de animales y expendio de comidas y bebidas alcohólicas”. Entre otras, si se tenía previsto “normas de seguridad” como salidas de emergencias y matafuegos, entre otros, así como los requisitos exigidos de salud pública para el expendio de bebidas y comidas.
En otro orden se preguntó si se contaba con las “instalaciones médicas adecuadas para la atención de los animales equinos a usarse y ante cualquier infortunio/siniestro/evento imprevisto que ponga en juego su salud y que propicie el marco protectorio de la salud pública de asistentes y público en general ante eventuales accidentes”. Respecto a este último punto, se pidió sabe si el personal abocado estaba capacitado.
Sobre el estado y sanidad animal, se requirió expresamente “se remita las constancias de control municipal de los aspectos sanitarios referidos a los equinos y tropillas empleadas en tal evento”; “si las tropillas de caballos convocadas, usadas y publicitadas en el evento individualizado de jineteada, contaron con la habilitación/ autorización de la Secretaria de Sanidad Animal (Senasa) y la verificación sanitaria municipal”; “Si los organizadores del evento cuentan con la habilitación provincial y municipal obligatoria para la realización de espectáculos/eventos de asistencia pública en donde se emplean animales para uso y/o de destreza física, con expendio de comidas y bebidas”; “Si se cuenta con médicos veterinarios designados cuya matrícula y regulación sea previamente verificada por la autoridad municipal de control, para la atención ante cualquier siniestro ocurrido y que afecte tanto la salud de animales como humanos”; “Si los animales equinos cuentan con los respectivos certificados sanitarios y de aptitud física y libre de enfermedades infecciosas – anemia infecciosa equina (AIE), conforme al espacio público de concurrencia abierta donde son usados y expuestos”, y “Si los animales a utilizarse reciben dosis de drogas estimulantes y en su caso se informe su origen, habilitación, receta y procedencia”.
En el orden impositivo y preventivo de las apuestas clandestinas, se solicitó “se corra vista a los órganos de recaudación y control impositivo a los fines pertinentes y en consonancia con el cumplimiento de los deberes de funcionario público”. Pero de este último punto, como de todos los anteriores, las respuestas son una incógnita hasta el momento.
De la Redacción de ERA Verde.