Una serie de operativos contra la depredación ictícola en el balneario La Tortuga Alegre, sobre el Lago de Salto Grande en la costa del río Uruguay, alertaron a las autoridades de fiscalización del Ministerio de la Producción que en el lugar se habían asentado pescadores ilegales. Haciéndose pasar por acampantes, los furtivos habían ideado un sistema de extracción metódica de distintas especies pescados cuya captura está prohibida, contaron a ERA Verde. La red de tráfico ilegal terminaba en una pescadería en la ciudad de Concordia donde se efectuaba la venta clandestina. Fue así que este negocio fue allanado, decomisándose en el lugar 14 frezzers y unos 500 pescados de todo tipo.

Inspectores de la Dirección General de Fiscalización provincial, junto con personal de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Concordia y la colaboración logística de Prefectura Naval Argentina, realizaron este viernes un allanamiento en una vivienda ubicada en Villa Dela en la ciudad de Concordia. En el lugar se encontraba un comerdio dedicado a la venta y acopio clandestino de pescado. Para llevar adelante esta actividad, las autoridades constataron 14 freezer –tres de ellos encendidos–, en cuyo interior se encontraban 150 pescados de la especie boga, 18 dorados y 330 bagres, “la gran mayoría fuera de la medida reglamentaria”, se indicó oficialmente.

De acuerdo a lo informado, los pescados no tenían ningún tipo de documentación para ser amparados y el comercio no tenía licencia para realizar la actividad. Asimismo, se aportó el dato que la mercadería provenía supuestos pescadores deportivos que realizaban extracciones de forma prohibida en la zona del camping y balneario La Tortuga Alegre. Las piezas obtenidas de manera antirreglamentaria, eran vendidas luego a este comercio, se explicó a ERA Verde.

Es así que se procedió al decomiso de todos los pescados que luego fueron desnaturalizados y enterrados. También se realizó el secuestro preventivo de tres freezer que quedaron a resguardo de Prefectura seccional Concordia hasta que se resuelvan las actuaciones en la Justicia.

Se recordó que este procedimiento se suma a los que ya se venían realizando contra de la pesca indiscriminada en la zona de reserva íctica de la represa de Salto Grande. Intervinieron como inspectores de Fiscalización Matías Solaro y Juan Vázquez, y el personal de Abigeato a cargo del oficial principal Maximiliano Fernández Arellano.

 

 

Fotos: Dirección de Fiscalización.

De la Redacción de ERA Verde