En la mañana de este 10 de noviembre, comenzó el movimiento de maquinaria pesada con el objeto de desmantelar el terraplén ubicado en el Kilómetro 43-44 de la ruta nacional 147 que une Victoria con Rosario. La obra de endicamiento desde hace 10 años es cuestionada por alterar el natural escurrimientos de las aguas en el Delta y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos ordenó en 2022 “la apertura total”. Pero hasta ahora, el propietario del campo, al ganadero Martín Esteban Stenner, ha hecho caso omiso a la resolución oficial. Con la proyección de la crecida del río Paraná, el intendente de Victoria advirtió de esta situación pondría en peligro el enlace vial que une Entre Ríos con Santa Fe. Lo hizo en una nota al juez Federal Claudio Martin quien el jueves 9 de noviembre dio 24 horas para que se cumpla con lo establecido por el Ejecutivo provincial y llamó a las partes a audiencia informativa. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, las labores en el murallón no fueron notificadas al Juzgado y por ahora se desconoce el alcance que tienen, si se destruirá, abrirá pasos o sólo tiende a limar la cúspide. Este sábado 11 de noviembre se unieron dos retroexcavadoras más para acelerar el trabajo. Organizaciones socio ambientales emitieron un documento donde destacaron que el hecho de derribar constituye un “hito relevante” y un “punto de inflexión” para la remediación del Delta.
En una resolución conocida el pasado 8 de noviembre, el juez Federal de Victoria, Federico Ángel Martin, emplazó a al empresario Martín Esteban Stenner a que en un plazo de 24 horas comience a cumplir con la resolución Nº 3.067 del 16 de noviembre de 2022 dictada por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. En ese dictamen, la provincia le ordenó que abra el paso a las aguas que impiden los terraplenes construidos en la Islas del Pillo, ubicada en el Delta del Paraná. Esta medida no fue cumplida hasta ahora, luego que interviniera el magistrado a partir de una misiva enviada por el intendente de Victoria, Domingo Natalio Maiocco. El jefe comunal advirtió al Juzgado sobre el peligro que corre el enlace vial Victoria Rosario a partir de la proyección de incremento de la altura del río y que, consecuentemente, el escurrimiento natura de las aguas se vería impedido por los diques de Stenner. Es por esto que el juez Martín rápidamente intimó al hacendado a que comience los postergados trabajos.
Dan 24 horas para demoler los terraplenes que amenazan el puente Victoria Rosario
Es así que el viernes al mediodía una retroexcavadora comenzó a limar el controvertido terraplén que, con los años, se ha extendido en un total de 23 kilómetros, aseguraron a ERA Verde desde las organizaciones territoriales en las islas. De acuerdo a lo que trascendió de testigos presenciales, se observó que se comenzó a “desarmar” el murallón sobre el arroyo Paranacito, “donde se ve el cartel, paralelo a la ruta”, que lleva a Rosario y este sábado ya eran tres los vehículos abocados esas tareas. En el Juzgado Federal de Victoria no fueron notificados de estos trabajos y se aguarda para el lunes que se retome la audiencia informativa que comenzó el viernes en donde el juez Federico Ángel Martin citó a las partes.
Con la crecida, un terraplén en el Delta pone en peligro el puente Rosario Victoria
HISTÓRICO
Conocida la noticia, un grupo de organizaciones socio ambientales de Victoria y Rosario, emitió un comunicado donde destacan que “tras más de una década de luchas y denuncias, finalmente una resolución judicial obliga a demoler un terraplén ilegal en la zona de humedales del departamento Victoria Entre Ríos. Motivado por una resolución incumplida en el 2022 de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, y la intervención del municipio de Victoria, el juez federal interviniente Dr Federico Martín intimó al productor ganadero Martín Esteban Stenner a demoler una parte importante de los 23 km de terraplenes que tiene construidos en la zona del km 43 de la traza vial Rosario Victoria”, señalaron.
En este orden, las entidades valoran “esta acción como hito relevante, punto de inflexión y ejemplo de remediación para todas aquellas obras de terraplenamiento y movimiento de suelo efectuadas ‘de facto’ y sin evaluación de impacto ambiental alguna. Hoy encontramos estas obras dispersas en toda la superficie del territorio de humedales de río Paraná”.
Las organizaciones apuntan a que “la problemática de los terraplanamientos viene a dar un sentencia de muerte a la dinámica natural propia de estos territorios, poblados de una biodiversidad tan rica como agredida. Problemática que debe ser de una vez por todas superada por decisiones ejecutivas, legislativas y judiciales que lejos de ignorar o ser complacientes, vengan a poner orden y justicia, con una mirada puesta en la preservación de los bienes naturales comunes. Bienes ya de por sí afectados impiadosamente por el avance de la frontera inmobiliaria y agropecuaria, y una explotación económica que sería viable si reconociera límites y normas, cosa que hoy no sucede, extendiendo sobre los bienes comunes todas sus variantes y ramificaciones de daño asociadas”.
Finalizan el comunicado reiterando que evalúan como positiva e importante “esta decisión judicial que sigue en curso pero que tiene ya resultados concretos, y seguimos involucrados plenamente en la temática, donde hoy se ha dado un paso trascendente. Ratificamos además la importancia de la reciente aprobación del plan de manejo de la reserva Humedales e Islas de Victoria por parte del Concejo Municipal de dicha ciudad. La reserva, con una extensión cercana a las 400 mil hectáreas de humedal, es un territorio atravesado por múltiples problemáticas, entre ellas terraplanamientos. Es indudable la necesidad de ordenar y reglamentar esta área natural protegida como paso fundamental a la hora de abordar su protección y restauración”, concluyeron en la proclama que firman el Taller Ecologista, Somos Humedal Victoria, El Paraná No se Toca, la Multisectorial por los Humedales, Salvemos los Humedales Villa Constitución y Reserva Los Benitos EcoCamping.
De la Redacción de ERA Verde