En el marco del Programa Provincial Cultura del Agua, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, se brindará actividades por el Día Mundial de la Tierra el miércoles 20 y el viernes 22 de abril. Las propuestas están destinadas a instituciones educativas y público en general.

El miércoles 20, integrantes del Programa Provincial de Cultura del Agua recibieron en el museo provincial Antonio Serrano en Paraná a distintas escuelas para trabajar en torno a la muestra interactiva “Entre Ríos, Tierra de Agua”, en la cual se propone de manera lúdica intervenir “dándole una mano” al ecosistema, para tomar conciencia y cuidarlo, y así proteger la biodiversidad de forma sostenible en el tiempo. Además, los talleristas del Programa llevarán a cabo propuestas de sensibilización y educación ambiental.

 

El día viernes, junto a los emprendedores de diseños de juegos de mesa El Equipo Azul, se realizará una propuesta lúdica colaborativa donde la mascota del Museo, “Popé”, nos propone una cruzada contra los agentes nocivos que afectan a los ecosistemas y que ponen en peligro la vida en el planeta. También acompañarán la jornada integrantes del Ecoclub Paraná, con talleres de sensibilización ambiental.

 

Por otro lado, este 22 de abril el Programa, coordinado por Horacio Enriquez, viajará a la localidad de Gualeguaychú para realizar un taller a las 9:30 en la Escuela Nº 90 “José Sixto Álvarez” en conjunto con el movimiento de Cuidadores de la Casa Común.

 

“Durante la mañana con los chicos y chicas de la escuela vamos a compartir ideas y nociones que ellos traigan, y que nosotros también llevamos a Gualeguaychú, sobre el ciclo del agua: cómo se transforma; cuáles son las amenazas que se están presentando hoy en nuestros ecosistemas, como los humedales que tienen gran contenido de agua; qué amenazas están atravesando nuestros ríos, nuestros arroyos, nuestros riachos; y a su vez, ante ese escenario les proponemos qué soluciones en forma comunitaria podemos dar desde la ciudadanía como estudiantes, profesionales, lo que sea. Buscamos que circulen estas ideas durante el taller, a través del juego, de la creatividad y de la diversión”, adelantó Joaquín Ramallo, tallerista de Cultura del Agua.

 

Las actividades están destinadas a instituciones educativas y público en general. Para participar es necesario realizar la reserva de turnos comunicándose al (0343) 4208894.

CELEBRACIÓN

 

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”. El lema de este año es “Invertir en nuestro Planeta”.

 

El Programa Provincial de Cultura del Agua es impulsado desde mayo de 2021 por la Vicegobernación de Entre Ríos, en alianza con el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano. Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la coordinación y gestión de las actividades educativas y comunicacionales, con el objetivo de promover la cultura del agua como estrategia de cuidado y preservación de la casa común, la vida y la identidad de las y los entrerrianos, instalándose en la agenda pública en el contexto del cambio climático.