Este lunes 12 de septiembre, la ciudad de Rosario amaneció cubierta por una densa humareda productos de los incendios en las islas entrerrianas del río Paraná inferior, lo que ocasionó serias dificultades para respirar, denunciaron vecinos y entidades socio ambientales. Los focos ígneos recrudecieron en las últimas horas del domingo y obligaron incluso al tránsito asistido por el enlace vial que une a través del puente con la ciudad de Victoria. Desde la Multisectorial por los Humedales Rosario denunciaron nuevamente la intencionalidad de los incendios y apuntaron a la actividad ganadera en la zona.

 

“En horas de la madrugada nos despertamos con la garganta cerrada y el olor impregnado, atravesando puertas y ventanas. Lamentablemente no nos sorprende: durante la tarde de ayer ya veníamos advirtiendo la presencia renovada de focos de incendio frente a Pueblo Esther y al monumento a la bandera, que con la rotación de los vientos hoy se hacen sentir en nuestra ciudad”, explicaron en un comunicado de la Multisectorial sobre la situación del humo que afecta la ciudad de Rosario. “Hoy el humo nos molesta en los ojos, en la nariz y en la garganta. Volvemos a hablar de salir con barbijos a la calle para tratar de disminuir el daño. El aire que hoy respiramos tiene 200 mcg de contaminación. Esto significa: es tóxico para la salud de cualquier persona, afectando infancias, adultos, embarazadas, y personas con patologías respiratorias. Pero eso no es lo peor. El humo que sentimos no es más que el síntoma visible de la destrucción que avanza en beneficio de unos pocos”, fustigaron desde el colectivo de vecinos y entidades.

 

Desde la Multisectorial reiteraron la denuncia sobre “la intencionalidad de estos focos”, y señalaron al “contexto de sequía que favorece la propagación de las llamas, hay manos humanas que inician los incendios e instituciones que no las detienen y que resultan cómplices del ecocidio. Desde la ruta Rosario-Victoria se observa a simple vista cómo están ingresando ganado vacuno a los terrenos que fueron quemados”, apuntaron sobre quienes serían los causantes de los siniestros. “A su vez, la privatización y los loteos de los terrenos de usos múltiples que son las islas pertenecientes al ejido rural de Victoria, avanzan sin cesar… nos preguntamos: ¿cómo es que esto está sucediendo con las 145.000 hectáreas de tierras fiscales protegidas por ordenanzas y leyes ya existentes? ¿Quiénes permiten y habilitan esas ventas y ganancias de particulares? y ¿por qué la justicia y los políticos no avanzan sobre esto teniendo todas las herramientas para la defensa de la vida y del territorio?”.

 

Ante esta situación que afecta gravemente a las poblaciones alrededor de las islas, se convocó a una manifestación que se llevará adelante en el acceso al puente Rosario – Victoria durante los días sábado 17 y domingo 18 de septiembre, donde se hará un corte total del enlace vial.

 

 

De la Redacción de ERA Verde