Autoridades y personal de la provincia de Entre Ríos, junto con sus pares de las ciudades uruguayas de Río Negro, Nuevo Berlín, San Javier y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del país oriental, recorrieron las islas que son parte del proyecto ambiental y turístico que se viene elaborando en el río Uruguay. Allí, un filántropo norteamericano donó tierras a ambos países para crear una reserva. Se trató de una jornada donde se realizó un reconocimiento de la infraestructura instaladas en una de las islas entrerrianas y se comenzó a bosquejarse un plan de manejo que se implementaría “en forma de espejo”, señaló en diálogo con ERA Verde, el director de Áreas Naturales Protegidas provincial, Alfredo Berduc.
La semana pasada se realizó el primer encuentro entre responsables y referentes argentinos y uruguayos que tendrán a cargo la gestión de las islas sobre el río Uruguay donadas por Gilbert Butler. Se trata de las islas Dolores, San Genaro y Campichuelo, del entrerriano; y las Banco Grande y La Paloma, ubicadas en el departamento oriental de Río Negro. Sobre estos dominios cedidos por la Butler Conservation Fund en la zona localizada entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía, se proyecta crear un parque binacional.
En esta incursión, se visitó la isla Campichuelo que ya cuenta con infraestructura de un refugio y estación de picnic, que se destaca por su sólida su construcción. El refugio está elevado que resiste el arrastre de las inundaciones y también tiene un sistema de baños con cámaras donde se realiza la descomposición por microorganismos, se detalló desde la Secretaría de Ambiente que participó de la comitiva.
De la recorrida también participaron personal técnico, así como el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, quien contó a ERA Verde que el objeto fue tener un primera reunión de trabajo para diseñar “un proyecto espejo de conservación, de tanto de lo que se va a hacer desde el lado argentino como lo del lado uruguayo. Entonces así concretamos por primera vez un recorrido juntos con autoridades uruguayas lo que son las islas del lado argentino”.
Berduc explicó que en el Uruguay la conservación de las reservas las administra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay, quien coordinará con la provincia de Entre Ríos la protección en representación de la Argentina. En esta oportunidad hubo un reconocimiento en Campichuelo y próximamente se hará una reunión del lado uruguayo, se adelantó.
Fotos: ANP
De la Redacción de ERA Verde