“En Argentina los humedales representan aproximadamente el 21% del territorio, pero no existe un marco legal que los proteja. Es tan compleja la situación que no se sabe con exactitud cuántos hay, su extensión ni su estado de conservación y destrucción”, planteó la mítica organización ecologista Greenpeace para lazar su pedido para que en el Congreso se alcance una Ley de Humedales que permitan detener los devastadores incendios en el Delta del Paraná.
“Estos ecosistemas ayudan a mitigar los efectos que provocan las sequías y las fuertes lluvias, regulando el clima. Pero están amenazados por actividades como la ganadería, los proyectos inmobiliarios y la minería. En el Delta del Paraná estos canales de agua ayudaban a prevenir incendios. Pero sin humedales se vuelven incontrolables. Los más de 11 mil focos registrados en la zona en lo que va del año, no hacen más que evidenciar la necesidad de una ley que los proteja”, denunciaron.
Quienes quieran adherir al pedido puede vincularse al sitio:
“Es urgente que esta ley incluya un inventario de humedales a nivel nacional, una moratoria para impedir que se sigan destruyendo y que agregue la figura del delito penal con multas significativas para quienes cometan este crimen ambiental. Pedí ahora a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores el tratamiento y sanción del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales”, finalizó el texto de invitación a sumarse a la campaña de exigencia a diputados y senadores para que sancionen esta ley.
Foto. Jaime Borda
De la Redacción de ERA Verde