El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó su apoyo a la petición de los intendentes y presidentes comunales de la Mancomunidad Tierra de Palmares, quienes solicitan la relocalización del proyecto de instalación de una planta de e-combustibles, a partir de la generación como insumos de hhidrógeno “verde” y dióxido de carbono. La destilería de combustibles sintéticos de la empresa estadounidense HIF Global está proyectada para instalarse en Paysandú, República Oriental del Uruguay.
La preocupación manifestada por este emprendimiento de las autoridades locales radica en los posibles impactos negativos que dicha planta podría tener en el turismo y el ambiente de la región. En una declaración conjunta, los mandatarios de las localidades que integran la Mancomunidad, algunas pertenecientes a los departamentos de Colón y San Salvador, solicitaron unánimemente que la planta sea reubicada en un área que no genere estos perjuicios. En un encuentro con legisladores argumentaron que la instalación afectará directamente al turismo, principal actividad económica de la zona, debido a la contaminación visual y al impacto en el ecosistema por las emisiones de contaminantes.
Piden relocalizar la “nueva Botnia”, la mega refinería de combustibles frente a Colón
Los intendentes de la costa del río Uruguay reconocen la soberanía de Uruguay y los límites jurisdiccionales, aunque la proximidad física de la planta con la región entrerriana la sitúa en una zona de posible impacto. Por ello, consideran que tanto los inversores como el gobierno uruguayo deberían tener en cuenta estas preocupaciones al evaluar la ubicación del proyecto.
CONSULTA
En respuesta a esta solicitud, el gobernador Frigerio instruyó a las áreas correspondientes a iniciar las gestiones necesarias para activar el mecanismo de consulta previsto por el Estatuto del Río Uruguay, en el marco de la Comisión Administradora del Río Uruguay. El objetivo es garantizar que la población potencialmente afectada por la instalación de este u otros proyectos a la vera del río Uruguay cuente con la información ambiental necesaria y sea tenida en cuenta, con el fin de crear condiciones para un desarrollo económico, social y ambiental consensuado y armonioso.
“La experiencia y la legislación vigente en materia ambiental hacen imprescindible que los gobiernos escuchen a las poblaciones ribereñas, conforme al ejercicio de sus derechos ciudadanos a un medio ambiente sano, lo que implica la necesaria protección de los recursos naturales”, se indicó en una carta del gobernador Rogelio Frigerio al intendente de Colón, José Luis Walser.
“El Gobierno de Entre Ríos reafirma su compromiso con el bienestar de sus comunidades y la preservación del entorno natural, promoviendo un desarrollo sostenible que contemple las necesidades y aspiraciones de todos los habitantes de la región”, se agregó.