La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos informó que se realizará una audiencia pública para presentar los estudios sobre población anátidas, con foco en las distintas especies de patos que habitan la provincia. La reunión se realizará el 25 de abril en la Sociedad Rural de La Paz. Allí se darán a conocer las evaluaciones sobre población y nivel de crecimiento. Se pondrán a disposición los trabajos realizados oficialmente, así como los encargados por las empresas de turismo cinegético. Luego, se adelantó a ERA Verde, se analizará la posibilidad o no de abrir la temporada de caza menor. Se espera que, de arribar a decisión, entidades socio ambientales presenten recursos de amparo para frenar la habilitación, tal como sucedió en los dos últimos años.

 

El director de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, convocó a un encuentro donde se presentará los estudios realizados por personal de la dependencia a su cargo sobre las distintas especies vinculadas al turismo aventura y cinegético, más específicamente a patos. En la reunión que se ha invitado en carácter de audiencia pública, participarán personal de otros organismos del Estado provincial, así como profesionales contratados por las empresas de turismo aventura y cotos de caza para que complementen la información brindada, se indicó oficialmente.

 

Sapetti precisó que el motivo de generar el espacio es “analizar los estudios de los que ha tenido participación personal de la Dirección los cuales se han realizado sobre diferentes especies vinculadas al turismo aventura y actividad cinegética menor, en procura de observar la procedencia o no sobre resoluciones propias de este organismo”. En diálogo con ERA Verde, comentó que se convoca a los distintos sectores, donde participará el Estado provincial a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización. “También foros ecológicos –los que quieran ir–, fuerzas de seguridad, del sector turístico y público en general”. Están invitados, dijo, al igual que funcionarios públicos, municipalidades, comunas, juntas de gobierno, fuerzas de seguridad, operadores y trabajadores de la actividad del turismo aventura cinegéticos, personal de turismo y asociaciones relacionadas y público en general, se describió.

EL STJ confirmó la prohibición de la caza menor en Entre Ríos

DEFINICIONES

 

El director de Recursos Naturales y Fiscalización precisó que se presentarán las evaluaciones biológicas realizadas por personal de la Dirección sobre anátidas, más específicamente, patos. “Están referidos al conteo y estimación poblacional, y ahora se hará un estudio de ‘alas’, para evaluar el estado de desarrollo de los patos, para saber si son especies jóvenes o adultos y ver si se van a incluir en la temporada de caza menor”.

 

Respecto a este último punto, el funcionario apuntó que “luego se irá a determinar o no si se va a abrir el turismo de caza menor. Por su puesto hay que ver si los foros ecológicos van a presentar amparos o no. Pero se va a avanzar en las evaluaciones biológicas, de conteo poblacional de patos y otros aspectos. Después se verá cuándo se abre la temporada de caza si es que se abre o no. Hay otros aspectos por ver y que dependen de todo esto”, señaló sobre algo que hoy por hoy no está del todo definido.

 

La exposición en la Rural de La Paz estará a cargo de especialistas que responderán las consultas de los interesados: José Manuel Osinalde; Jaime Bernardos; Julieta Von Thugen; Fabricio Reales y funcionarios de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia.

 

De la Redacción de ERA Verde