Guardaparques del Parque Natural Islas y Canales del Río Uruguay llevan adelante una capacitación con expertos de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la fundación Banco de Bosques y la Wildlife Conservation Society (WCS). Los cursos se extenderán hasta el 20 de marzo, donde se abordarán temáticas sobre sobre flora y vegetación.

 

La capacitación que se lleva adelante en el área natural protegida situada en el departamento Uruguay, y tienen como objetivo instruir al personal del parque en temas relacionados a la flora, fauna y patrimonio arqueológico del lugar. Durante una de las charlas, brindadas en Colonia Elía, el director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, agradeció “el compromiso y la dedicación de los guardaparques para con la protección de la naturaleza”. Luego, junto con personal de la fundación Banco de Bosques y la organización no gubernamental estadounidense Wildlife Conservation Society (WCS), dictaron un curso

 

“Estas capacitaciones vienen a dar respuestas a una necesidad de profesionalización de las actividades de los guardaparques, para que se vean plasmadas en más y mejores servicios a los visitantes”, dijo el funcionario.

 

Aceñolaza destacó la capacitación impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico que permitirá “mejorar las actividades en territorio, como en este caso recorrer las islas que conforman el parque natural Islas y Canales Verdes del río Uruguay, que es una nueva incorporación al sistema de áreas protegidas provincial”.

 

GPS

Instalan una base operativa en el Parque Islas Verdes en el río Uruguay

El parque natural Islas y Canales del Río Uruguay fue inaugurado en noviembre de 2023, por una donación de tierras privadas al Estado provincial para la conservación de su patrimonio natural y cultural, así como el uso y disfrute por parte de habitantes y visitantes. Para esto a fines de 2020 se inició un proceso de trabajo conjunto con distintas ONG y que el año pasado se concretó en la creación del área a través del decreto Nº 4.320. En el sector entrerriano –ya que la WCS también realizó una donación a la República Oriental del Uruguay– lo componen un total de 14 islas ubicadas sobre el río Uruguay a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, con una extensión de 4.069 hectáreas. El área poseen un gran valor para la protección de la naturaleza y para el desarrollo de propuestas turísticas, educativas y científicas.

 

La donación de las Islas Campichuelo, San Genaro y Dolores, que abarcan 2.700 hectáreas de tierras privadas –siendo esta la donación de tierras más importante que recibe Entre Ríos con fines de conservación–, sumadas a las tierras fiscales incorporadas al área, dan como resultado las 4.069 hectáreas en total que conforman el parque.