En un recorrida de rutina por la Reserva Provincial Perucho Verna, en el departamento Colón, guardaparques detectaron una importante cantidad de peces muertos en la superficie del arroyo que le da nombre al área protegida. Fue durante el pasado fin de semana, en la confluencia con el arroyo El Doctor, donde se observó juveniles de bagres flotando alrededor de formación de algas fitoplanctónicas que, se presume, se habrían generado por efluentes fecales sin tratar. De acuerdo lo que trascendió a ERA Verde, la denuncia fue elevada a la Dirección de Áreas Naturales de Entre Ríos, donde se consigna que se contabilizó a más de 300 ejemplares sin vida.

El domingo 11 de febrero, alrededor de las 8:00, se localizó “una gran mortandad de peces bagres tamaño menor a 10 cm.”, que se encontraban a la deriva en la unión del arroyo El Doctor y el arroyo Perucho Verna, al Oeste del puente “La Picada”, en una cuenca que pertenece a la Reserva Provincial Arroyo Perucho Verna, en el departamento Colón. Así lo informó a la superioridad que depende de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos el guardaparque a cargo.

De acuerdo a lo que pudo saber ERA Verde, eran más de más de 300 ejemplares que flotaban aguas abajo de la confluencia de los mencionados cursos cuyo cauce termina por desaguar en el río Uruguay. De acuerdo al testimonio asentado se pudo observar en el sitio un agua de color marrón y verdosa, “que al removerla” emanó un fuerte y penetrante olor a desechos cloacales. También se registró la presencia de floraciones algales o verdín, producto de lo que se presume son coliformes fecales sin tratar. Justamente en el lugar se han producido episodios anteriores de similares características en los que se ha apuntado a desechos de la Municipalidad de San José que drenan hacia los arroyos sin el debido proceso.

“Cuando se trata de derrame de venenos usados para las fumigaciones, como en algún caso ha ocurrido, mata todo vestigio de vida. En este caso no se vio algo así; fueron juveniles de bagres, de no más de 10 centímetros, que aparentemente se han quedado sin oxígeno en el agua”, señaló el guardaparque provincial Jaime Borda.

 

 

 

Sospechas de fumigación por peces muertos en arroyo Perucho

 

Denuncian al municipio de San José por contaminar un área natural provincial

 

De la Redacción de ERA Verde