“Ribereño” es un programa de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas del río Uruguay que impulsa la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Y “Ribereño” es también el nombre de una serie de tres episodios audiovisuales que aborda las problemáticas “lo que se está haciendo” en las ciudades costeras entrerrianas “con el objetivo de mejorar la calidad del agua”, contó a ERA Verde uno de sus productores, Alan Feyt.

 

“El programa de protección y rehabilitación de las zonas ribereñas de la cuenca del río Uruguay, Ribereño, forma parte de un conjunto de acciones que la Delegación Argentina ante CARU ha emprendido en los últimos años con el objetivo de promover la construcción y socialización de conocimientos, así como el diseño de prácticas de trabajo conjunto. Las acciones incluyen la concientización sobre los recursos y la importancia del medio ambiente, la promoción de la participación ciudadana y una actitud proactiva hacia el medio ambiente y el desarrollo sostenible”, señala la comunicación institucional en el sitio web que aloja la información que ha comenzado a generar la propuesta.

 

En este marco, llevó adelante un documental con el mismo nombre, «Ribereño», que “fue elaborado de manera colaborativa junto a todos los integrantes que sostienen el programa. Se trata de tres episodios que aportan a la comprensión de la dinámica ecológica de la cuenca del río Uruguay, a la identificación de algunas de las problemáticas que afectan su integridad y de las acciones que se llevan a cabo para propiciar su recuperación y protección en el marco del programa”, se comentó sobre el material.

 

En diálogo con ERA Verde, uno de los productores, Alan Feyt, comentó que se trata de “un material educativo que cuenta sobre el programa Ribereño, que se está llevando adelante en diez municipios de las costas del Uruguay y que nos trae características, problemáticas y lo que se está haciendo en el río con este programa con el objetivo de mejorar la calidad del agua”.

 

Los episodios se encuentran en el canal de YouTube @ProgramaRiberenio y son de libre acceso para sociabilizar la información y las acciones que se están llevando adelante.

 

Se pueden acceder al material en estos links:

Episodio 1:

 

Episodio 2:

Episodio 3:

Y para mayor información, la página oficial del programa es:

Ribereño

https://riberenio.ar/

 

De la Redacción de ERA Verde